Actualidad
Por Lorenzo Palma , 5 de agosto de 2021Proyecto Alimenta tu cerebro del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio) entregó material de divulgación a distintos restaurantes del país
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año

¿Sabías que los árboles tienen su propia red de comunicación bajo tierra? ¿Conoces el aporte de los hongos en la producción de antibióticos, control de plagas e incluso para la elaboración del pan y la cerveza? El proyecto “Alimenta tu Cerebro”, justamente responde estas preguntas y entrega información sobre alimentos y curiosidades científicas en un lenguaje cercano, con un formato novedoso y en espacios nuevos para la divulgación, como son los locales de comida.
El equipo de Alimenta tu Cerebro ejecutó el proyecto a medida del consumidor y generó contenido de fácil digestión. Se diseñaron y distribuyeron 10 diseños de infografías en formato de a restaurantes y servicios de delivery, repartidos en Antofagasta, Caldera, Valparaíso, Santiago, Valdivia y Punta Arenas.
Temas investigados por científicas/os del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), dieron la base para elaborar las infografías, donde se habla de biología vegetal, de nutrición, cambio climático, de hongos y sus características; de biología molecular, genes, manipulación de microorganismos, relojes circadianos y tecnologías de libre acceso, por nombrar solo algunos.
Sobre el proyecto Alimenta tu cerebro, Carolina Carriel, comentó sobre el impacto que tiene llegar a distintos puntos del país con material de divulgación. “Es muy relevante para el iBio comunicar a la población la investigación que se está desarrollando a nivel nacional, y qué mejor manera de difundir y educar que en camaradería con restaurantes de norte a sur, espacios visitados por familias que podrán conocer más del acontecer científico nacional”

La directora ejecutiva del iBio, Dra. Susana Cabello, destacó el interés y entusiasmo de los integrantes del Instituto. Grace Armijo, Consuelo Olivares, Verónica Delgado, Cyndi Tabilo y Paulo Canessa, fueron fundamentales en la revisión de contenidos y aportes desde la mirada científica. Respecto a la divulgación y transferencia científica la Dra Cabello agregó: “Como centro de investigación es parte de nuestra labor realizar difusión a la ciudadanía, siempre estamos realizando nuevas actividades. Alimenta tu cerebro es una nueva forma que encontramos para comunicar ciencia. Con cada bocado queremos que las personas aprendan”.
Locales que participan
En cuanto a los locales de comida, podrán conocerlos de manera presencial en Tío Jacinto de Antofagasta; Ojo e Pescao, en Caldera, Tres Peces, de Valparaíso; José Ramón, Fuente Suiza, Las Lanzas, Liguria, Banchan Nara, La Bodeguilla de Cristóbal y Amanikkei de Santiago; Cervecería Sayka de la comuna de Los Lagos, en la región de Los Ríos y La Marmita, de Punta Arenas.
¿Dónde descargar las infografías?
En el sitio www.ibio.cl, sección Divulgación, podrán visitar y descargar las 10 infografías desarrolladas. ¿Qué comes cuando comes? ¿Cuánto vale un hongo? ¿Qué se comía en Chile? o conocer detalles sobre la historia de la primera cerveza 100% nacional, cuáles son las características de microorganismos que viven en ambientes extremos, ¿quiénes son las científicas ganadoras del Premio Nobel, y muchas más disponibles en el sitio del iBio para adquirir de una manera dinámica y cercana sobre el quehacer científico.