Actualidad
Por Ilse Sepúlveda , 22 de mayo de 2022 | 11:15Distintas obras recuerdan el terremoto más grande de la historia
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Modelamiento del impacto y fuerza del terremoto y tsunami de 1960. Créditos. Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés).
Como una forma de conocer y aprender las lecciones dejadas por el terremoto más grande registrado en la historia de la humanidad, les contamos sobre exposiciones, documentales, libros y sitios web donde poder saber más de este megasismo:
- Este domingo 22 de mayo, a las 19 horas, se presentará el Grupo Musical “Antares” en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia para interpretar la “Cantata Valdivia Año 60”, una obra musical compuesta por 10 canciones en distintos ritmos y estilos que se basa en las experiencias de personas que vivieron el terremoto de 1960.
- Desde el 2 de mayo en el club La Unión, de Valdivia, se está exponiendo “9.5 Richter”, un proyecto bidisciplinar de música y pintura de los artistas Patrick Moore, músico y productor, y el pintor JF Navarro. Según explican sus autores, se trata de cuatro obras que combinan ambas expresiones artísticas, inspirándose en cuatro instantes del terremoto de 1960 en orden cronológico. Para mayor información visita https://9.5richter.jfnavarro.cl/
- Como parte de la celebración del Día de los Patrimonios el domingo 29 de mayo a las 16 horas se exhibirá “La Respuesta” (1961), film de Leopoldo Castedo que relata el terremoto de 1960 y posterior Riñihuazo. Posteriormente, se realizará un conversatorio con un panel de expertos que analizarán ambos desastres.
- Sesenta Historias del Terremoto del 60 (2020) y Réplicas: historias del gran terremoto (2022) de los periodistas Daniel Navarrete y Daniel Carrillo, libros más recientes sobre el evento de hace 62 años.
- “Valdivia 1960. Entre aguas y escombros” (2018), de Carlos Rojas Hoppe, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, aborda el origen, efectos y consecuencias del evento sísmico más grande registrado en el mundo.
- https://1960lamemoriasalvavidas.cl es un sitio creado el 2020 para los 60 años del terremoto y en medio del primer año y más rudo de la pandemia que afecta al planeta desde entonces. En él la Fundación Proyecta Memoria rescata los conversatorios on line que se realizaron ese año sobre el terremoto y la hazaña del Riñihuazo y su objetivo es generar un archivo público de la memoria colectiva de este evento.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Te puede interesar
El cuidado en la agenda
5 de junio de 2023Una persona falleció en incendio de casa en Corral
5 de junio de 2023Estudiantes protagonizaron pelea al interior de colegio en Futrono
5 de junio de 2023Presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia se reúne con Aprajud
5 de junio de 2023Entregan 100 subsidios y 159 escrituras en Río Bueno
5 de junio de 2023Circuito Sur organiza la Cuarta Corrida por los Humedales
5 de junio de 2023Los Ríos conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con diversos panoramas
5 de junio de 2023Vandalizan bus escolar en Paillaco
5 de junio de 2023La Unión: Carabineros busca a ocupantes de vehículo que se dieron a la fuga
5 de junio de 20235 de junio de 2023
Presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia se reúne con Aprajud
5 de junio de 2023