Actualidad

"Algún día se conocerá la verdad": habla hijo de Julia Chuñil

Por Pablo Santiesteban / 29 de abril de 2025 | 19:05
La comunidad no ha dejado de manifestar su preocupación por la desaparición de la dirigenta. CV
Pablo San Martín expresó la angustia de la familia por saber el paradero de la dirigente mapuche a casi seis meses de su desaparición. ¿Dónde está mi madre?, se pregunta.

El 8 de noviembre del año pasado desapareció Julia Chuñil, la presidenta de la Comunidad Mapuche de Putreguel en Máfil, mientras buscaba animales perdidos en el predio forestal "Reserva Cora 1-A". 

Desde entonces no se ha vuelto a saber nada de ella, dejando un completo halo de misterio, en especial para sus familiares.

Pablo San Martín Chuñil, hijo de Julia Chuñil, accedió a conversar con Diario de Valdivia acerca de lo que ha sido para la familia las extrañas circunstancias de la desaparición de su madre. 

A casi seis meses de la desaparición, Pablo espera con paciencia el momento en que las investigaciones den con la verdad, aunque siempre está la incertidumbre de conocer los avances en dichas indagaciones.

Pablo recuerda ese 8 de noviembre como si fuese ayer. Él estaba ayudando a su hermana a construir un invernadero cuando su otro hermano avisó que su madre no estaba en la Casa de la Recuperación y salieron a buscarla.

Pablo San Martín fue uno de los primeros que llegó al sitio donde supuestamente iba a estar su madre, dando alimento a sus animales, pero ella no estaba por ningún lado. El hijo de Julia salió con Flavio, su cuñado y avanzado el camino se separaron para abarcar más terreno y justo se puso a llover. Ambos se reencontraron y Flavio le dijo que encontró huellas de Julia.

“Me dijo que en la cima del cerro se pierden las huellas. No hay más huellas para ningún lado o camino. Uno que es nacido y criado en el campo les cree…”, señala.

"Pillamos también marcas de ruedas de camioneta y dos palos tipo bastón, como de un metro. Eso fue lo último que supimos de mi mamá", se queja Pablo San Martín.

Julia Chuñil sigue sin ser encontrada. Crédito: redes sociales

¿Amedrentados?

La vida no ha sido fácil para los San Martín Chuñil, tras la desaparición de su madre, aseguran que son varias las teorías y pistas que poseen.

Habría personas que no pueden hablar, considerando que hay una investigación judicial aún en curso.

Pablo dijo que hubo un hecho extraño que ocurrió en días posteriores a la desaparición de su madre, encontraron muertos un caballo de su madre y un chancho, éste último con evidencia de haber recibido un balazo. El hecho tiene una extrañeza tal que la familia está convencida que se trata de un amedrentamiento.

"El caballo apareció muerto. Las personas que lo fueron a ver no le encontraron ninguna lesión. Nosotros pensamos que fue envenenado. El chancho estaba con impacto de bala", dijo Pablo San Martín, un hecho que sólo puede relacionar con un intento de amedrentamiento hacia su familia o para incentivar a la violencia.

“Lo único que nosotros queremos es que aparezca nuestra madre. Más de alguien sabe dónde está o qué es lo que le hicieron. Estamos esperando que alguien nos diga dónde está. No queremos que se nos haga un montaje”, indica.

"Algún día se va a saber la verdad, con el tiempo se va a saber y que paguen las personas responsables de la desaparición de mi madre", expresa Pablo a Diario de Valdivia.

En el extranjero

El impacto noticioso de la desaparición de Julia Chuñil llegó más allá se las fronteras nacionales, pues ha habido publicaciones en varios países donde se destaca la labor que tenía como dirigente ambiental y mapuche.

El hijo de Julia Chuñil dijo que agradece a las personas de otros países que se han interesado en el caso. “Sin ese tipo de visualización del caso de mi mamá estaríamos en el campo sólo esperando el resultado de la investigación de Carabineros”, asevera.

"Les doy las gracias a esas personas, a las fundaciones, agrupaciones y a las personas en Chile que nos están apoyando. Estamos enormemente agradecidos", señala Pablo San Martín.

Ante Conadi

Siempre en esa red de apoyo, este martes 29 la Coordinadora por Julia Chuñil en Biobío realizó una manifestación ante la Conadi en Concepción para exigir mayor protagonismo de dicha entidad.

Los manifestantes entregaron una carta pidiendo a la Conadi su pronunciamiento frente a la desaparición de Julia Chuñil Catricura junto a su perro Cholito.

“Son casi seis meses de silencio inquietante de la Conadi. ¿Por qué si Julia Chuñil tiene calidad indígena, es presidenta de su comunidad y guardiana del bosque nativo, no se han hecho parte de la denuncia por su desaparición?”, expresaron desde la coordinadora.

"Queremos respuestas y hacemos el llamado a las organizaciones sociales, medio ambientales y de derechos humanos a acudir a la oficina de la Conadi de su región", agregaron.

Por lo pronto el misterio sobre el paradero de Julia Chuñil sigue abierto, con más dudas que certezas. La pregunta de Pablo San Martín ¿dónde está mi madre? hasta ahora sólo da paso a un incómodo silencio dentro de la Región de Los Ríos.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?