El diputado Marcos Ilabaca junto a la alcaldesa Carla Amtmann y familiares de Gabriel Celedón, quien murió atropellado en Valdivia, impulsarán un proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales a fin de sancionar más severamente determinadas conductas relacionadas con tráfico vial y el manejo de vehículos motorizados en la Cámara de Diputados.
Lo anterior, aumentaría las sanciones más severamente tanto en la Ley de Tránsito como el Código Penal, con el propósito de endurecer las penas frente a conductas particularmente reprochables, tales como: conducir sin licencia, facilitar vehículos a personas no habilitadas, entre otras materias.
“Este proyecto de ley nace desde el dolor, pero también desde la convicción de que podemos cambiar las cosas. No podemos seguir permitiendo que vidas inocentes se apaguen por la irresponsabilidad de quienes conducen sin licencia o facilitan vehículos a personas no habilitadas”,señaló el diputado Ilabaca, quien presentó la iniciativa, tras contar con aportes del municipio local.
Agregó que: “Sin embargo, y pese a que existen avances en el país en normas más severas, persisten lagunas normativas y sanciones insuficientes respecto de otras conductas que, si bien no involucran consumo de alcohol o drogas, tienen un alto potencial de daño. Tal es el caso de la conducción sin licencia, la utilización de documentos falsificados, o la facilitación de vehículos a personas que no cumplen con los requisitos habilitantes para conducir, eso es lo que buscamos con esta iniciativa presentada”.
Por su parte, la alcaldesa Carla Amtmann, resaltó que como municipio han estado apoyando a la familia para que logren una pena ejemplar, presentando una querella y siguiendo de cerca el proceso judicial.
“Pero no solo eso, también acogimos su petición para impulsar nuevas normativas que puedan disuadir el daño que generan siniestros viales tan condenables como este. Agradecemos al diputado Ilabaca por haberse sumado y llevar esta sentida demanda a Valparaíso, donde esperamos que el Congreso la revise y apruebe favorablemente”, añadió.
“Al enfrentar esta tragedia, descubrimos una dolorosa realidad en nuestro sistema legal: A pesar de la negligencia extrema que significa conducir sin licencia y provocar una muerte, las sanciones actuales son mínimas al considerarse simplemente como cuasidelito, por lo que generalmente termina con penas mínimas o remitidas”, indicó Alejandro Celedón, padre del niño, quien también valoró el apoyo que tuvieron desde un principio por parte de la alcaldesa Amtmann y el equipo jurídico del municipio.
“Con esta Ley, no buscamos venganza; buscamos prevención y justicia. Ninguna familia debería pasar por lo que estamos pasando nosotros, pero si llegara a suceder, merecen la certeza de que habrá una sanción proporcional al daño causado. Este proyecto es el legado de Gabito, y con él esperamos salvar vidas y hacer de nuestras calles un lugar más seguro para todos nuestros niños, abuelas y sus familias” agregó Celedón.
La iniciativa tiene por objetivo modificar la Ley de Tránsito y el Código Penal, de forma tal de sancionar severamente determinadas conductas (dolosas y culposas) asociadas a la conducción de vehículos motorizados. Para ello, en primer lugar, se busca excluir el grado mínimo de la pena descrita en el inciso primero del artículo 192 de la Ley de Tránsito, que tipifica diversas acciones y omisiones asociadas a la irregularidad documental en materia de conducción vehicular.
Luego, se propone la sanción del manejo de vehículos sin contar con la debida licencia profesional o especial, así como también a aquel que, facilitando su vehículo permite o tolera estas conductas. A continuación, se sanciona a quien conduzca un vehículo sin contar con la licencia correspondiente, es decir, aquella que no es ni profesional ni especial.
Se propone una adecuación de las penas por estos dos hechos, graficando con ello el plus de injusto y la proporcionalidad debida que merecen estas situaciones descritas.
Finalmente, se modifica el Código Penal en lo relativo a los delitos culposos, de forma tal de disponer reglas de determinación judicial de la pena que grafiquen de mejor manera lo injusto que significa atentar contra menores de dieciocho años, adultos mayores y personas en situación de discapacidad en el contexto del tráfico vial.
“Este proyecto no sólo endurece las penas, sino que corrige vacíos legales que hoy permiten la impunidad. Quien maneja sin licencia o expone la vida de niños y personas vulnerables debe enfrentar sanciones proporcionales al daño que causa. La Ley Gabito busca establecer un estándar claro: la irresponsabilidad al volante no es tolerable”, finalizó el diputado Marcos Ilabaca.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
216810