Actualidad

Fracaso Lab: la consultora valdiviana que convierte el fracaso en motor de aprendizaje

Por Ornella Hurtado / 26 de mayo de 2025 | 11:00
José Cariaga y Francisco Videla fundaron Fracaso Lab. Créditos: Fracaso Lab.
Desde su espacio en Nube Cowork, Fracaso Lab impulsa una mirada innovadora que transforma los errores en herramientas de cambio.

En el mundo del emprendimiento y las organizaciones, el fracaso suele evitarse, esconderse o ignorarse. Pero en Valdivia, una consultora decidió enfrentar esa palabra de frente y convertirla en su mayor herramienta. Se trata de Fracaso Lab, una iniciativa pionera en Chile que promueve la gestión del fracaso como un modelo de desarrollo personal y organizacional. 

Fundada en 2020 por los psicólogos José Cariaga y Francisco Videla, Fracaso Lab nació tras años de experiencia facilitando espacios de conversación sobre el error y la resiliencia, inicialmente a través de actividades como los “Cafés del Fracaso”, donde emprendedores y emprendedoras compartían sus caídas y aprendizajes para motivar a otros a levantarse.

Con el tiempo, la propuesta evolucionó hacia una consultora con metodologías y talleres pensados para resignificar el fracaso como parte esencial del proceso creativo y de innovación.

Actualmente, Fracaso Lab ofrece workshops, talleres de entre 4 y 12 horas dirigidos a empresas, instituciones públicas, colegios y organizaciones que buscan generar experiencias significativas en torno al error y su resignificación dentro de los procesos de desarrollo organizacional o trabajo en equipo; y charlas, que suelen insertarse en eventos o jornadas corporativas, y donde se aborda de manera directa el tema del fracaso desde una perspectiva constructiva. 

Paralelamente, el equipo está desarrollando una línea de productos físicos, como kits de conversación, que incluyen herramientas para trabajar temáticas como el miedo al fracaso o la inserción laboral, ampliando así el alcance de su propuesta metodológica.

José Cariaga, cofundador y director metodológico de Fracaso Lab, destacó el enfoque distintivo de la consultora en torno al error y su potencial transformador dentro de las organizaciones. 

“Tenemos una propuesta de actividades, de workshops, de talleres que son muy entretenidos, muy ágiles, con mucho contenido y en donde profundizamos en el tema del fracaso. Yo creo que esa es nuestra diferencia, no hay otra consultora, al menos en Los Ríos y hasta donde sabemos en Chile, que trabaje directamente el tema del fracaso y que sean especialistas en ese tema”, señaló.

Nube Cowork

El crecimiento de Fracaso Lab ha estado acompañado del apoyo de diversas instituciones del ecosistema emprendedor local y nacional, entre ellas Nube Cowork, un espacio de trabajo colaborativo ubicado en Valdivia que ha servido como punto de encuentro para proyectos creativos y emprendimientos desde hace más de una década.

Con oficinas compartidas, salas de reuniones y espacios de trabajo flexibles, Nube Cowork funciona como un entorno que facilita la conexión entre profesionales y emprendedores. En el caso de Fracaso Lab, la relación con Nube se remonta a 2017, cuando comenzaron a coincidir dentro del ecosistema local de emprendimiento. 

Desde entonces, han mantenido una colaboración constante que se ha fortalecido con los años, y actualmente, Fracaso Lab mantiene su dirección tributaria en Nube, además de haber realizado diversas actividades y celebraciones en sus instalaciones.

Con base en Valdivia y presencia desde Arica a Punta Arenas, Fracaso Lab busca ahora ampliar sus actividades en el extranjero, particularmente en Colombia, donde ya trabajan con un socio interesado en replicar sus metodologías. 

En un contexto donde muchas veces se espera ocultar los fracasos, esta consultora propone lo contrario: visibilizarlos, comprenderlos y aprender de ellos. Porque, como lo demuestra su trabajo, a veces el verdadero impulso para avanzar no está en evitar el error, sino en entenderlo mejor.

Contactos

Para conocer más sobre sus servicios, experiencias y metodologías centradas en la gestión del fracaso, puedes visitar su sitio web www.fracasolab.com o seguirlos en Instagram como @fracasolab.

Y, para más información sobre planes, servicios o agendar una visita con Nube Cowork, puedes comunicarte a través de los siguientes canales:

Sitio web: www.nubecowork.cl
Correo: hola@nubecowork.cl 
WhatsApp: +56 9 9305 2334
Instagram: @nubecowork

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?