Actualidad

Webinar abordó importancia del “Virtual Exchange”

Por Roberto Cadagán / 5 de mayo de 2025 | 20:00
El webinar estuvo a cargo de la Dra Bárbara Covarrubias, co fundadora de la iniciativa Global Case Study Chanel, y fue organizado por la Red Internacional “Ciudadanos para el Mundo”. Crédito: Cedida
Organizado por la Red Internacional “Ciudadanos para el Mundo” participaron representates de universidades de Chile, México, Colombia y Argentina.

Con la asistencia de una veintena instituciones de educación superior de América Latina, se realizó el viernes pasado el webinar “Coil y el intercambio on line en acción”, actividad efectuada vía Zoom por la Red Internacional “Ciudadanos para el Mundo”.

El encuentro contó con la participación de docentes de universidades, centros de formación técnica y establecimientos educacionales de Chile, Argentina, Colombia y México, y estuvo a cargo de la Dra. Bárbara Covarrubias, austríaca radicada en España.

La profesional expuso respecto de la importancia de la realización de actividades de Virtual Exchange (intercambios estudiantiles on line con países extranjeros) en la educación superior y entregó detalles de la iniciativa “Global Case Study Challenge”, de la cual es cofundadora.

La iniciativa lleva ocho años de funcionamiento en Europa, y reúne durante dos meses a más de 500 alumnos de universidades de todo el mundo.

A través de la realización de diferentes actividades on line, se estimula el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento de competencias esenciales para una adecuada inserción en el mundo global, como es el trabajo en equipos multiculturales; el desarrollo de competencias de comunicación, idealmente bilingües; el desarrollo de competencias digitales y el liderazgo inclusivo, entre otras.

Al respecto, la Dra. Covarrubias indicó que “ue un encuentro muy positivo, donde pude tomar contacto con una gran cantidad de profesores de diferentes universidades latinoamericanas que se están iniciando en esta metodología.

"Para mí fue un momento muy grato y estoy muy satisfecha de haber participado, y de haber sido invitada para realizar este webinar”, indicó.

Red internacional

La Red Internacional “Ciudadanos para el Mundo” es una iniciativa creada hace cinco años por los profesores valdivianos Patricia Cofré y Marcelo Patroni, quienes son coach en Virtual Exchange, y trabajan en la difusión y diseños de actividades de intercambio estudiantil on line.

La red nació como un espacio de diálogo académico en esta metodología, y originalmente incorporó a docentes de las universidades Santo Tomás, de Valdivia, Chile; Ramos Arizpe, de México; Siglo 21, de Argentina; San Martín, de Colombia; San Francisco, de Ecuador; Ávila, de España y el Instituto Confenalco, de Colombia.

Al respecto, Patricia Cofré manifestó que “la actividad resultó muy interesante, ya que la Dra Covarrubias es una profesional de gran trayectoria en Virtual Exchange y la experiencia que presentó ha recibido importantes reconocimientos internacionales".

"Realmente, haberla tenido con nosotros fue un honor y una gran oportunidad para que los asistentes recibieran una inducción de primer nivel en estas materias”.

A su vez, Marcelo Patroni, comentó que “este fue evento fue una suerte de relanzamiento de nuestra red. La idea es aumentar la cantidad de profesoras y profesores que participen en ella, especialmente, de América Latina".

"Lo que nosotros buscamos es generar espacios para el diseño de este tipo de actividades y facilitar la búsqueda de contrapartes, que es uno de los aspectos más complicados de esta metodología”, indicó.

La Red Internacional “Ciudadanos para el Mundo” es un ente autónomo, no pertenece a ninguna universidad y forma parte de importantes organismos internacionales como Latam Coil, la red latinoamericana más grande en la materia, e International Virtual Exchange Conference, IVEC, foro que una vez al año reúne a representantes de instituciones de educación superior de todo el mundo.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?