Actualidad

Puente Cau Cau: Estado de Chile deberá pagar millonaria cifra a empresa española

Por Javier Mardones / 23 de junio de 2025 | 10:32
Puente Cau Cau de Valdivia. Créditos: MOP Los Ríos.
Empresa Azvi demandó al Fisco por incumplimiento de contrato.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 13 días

Este lunes se hizo público el documento por el cual la Corte Suprema falló a favor de la empres Española Azvi en una demanda al Fisco chileno por incumplimiento de contrato en el marco de la construcción del puente Cau Cau en Valdivia.

De acuerdo al fallo, el Estado de Chile deberá pagar 1.500 millones de pesos a la empresa española luego de que no se abonaran algunas de las obras realizadas por la misma.

Cabe señalar que este juicio tuvo un largo desarrollo, el cual se prolongó por más de diez años. El origen de esta disputa se debió a que los brazos basculantes del puente habían sido instalados de manera errónea, retrasando su puesta en marcha para el paso de embarcaciones. 

Detalle de la sentencia

El grueso del pago corresponde a 889 millones de pesos por obras ejecutadas por la empresa, las cuales no habían sido canceladas luego de la mala ejecución de los trabajos para su construcción.

Asimismo, se sumaron 273 millones por concepto de gastos generales proporcionales a las 202 días de aumento de plazos formalizados por el mandante, además de 156 millones por obras no previstas y el empleo de materiales no considerados.

“El fallo es satisfactorio para Azvi ya que acoge su demanda contra el Fisco y restablece el imperio del derecho. La sentencia revela la independencia e imparcialidad del poder judicial” afirmó el abogado de la empresa española, Carlos Cáceres, del estudio jurídico Cáceres & Cáceres.  

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?