Educación

Autoridades presentan plan de trabajo para solucionar problemas del SLEP Valdivia

Por Sebastian Martel / 10 de mayo de 2025 | 21:46
Este viernes 9 de mayo se llevó a cabo la segunda sesión del Comité de Seguimiento. Crédito: cedida.
En la reunión se identificaron cuáles son las brechas más importantes.

El delegado presidencial regional, Jorge Alvial y el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, realizaron este viernes 9 de mayo la segunda sesión del Comité de Seguimiento, donde el director ejecutivo comunicó el plan de trabajo del servicio, que aborda los nudos críticos que ha tenido el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia en estos primeros meses.

Durante la instancia, el director ejecutivo Juan Carlos Durán, presentó el plan de trabajo del servicio enfocado en resolver los principales problemas detectados durante los primeros meses de implementación, como infraestructura, remuneraciones e insumos.

En la reunión participaron representantes del Colegio de Profesores, asociaciones de padres, estudiantes, asistentes de la educación y autoridades del Ministerio de Educación.

El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, destacó que se hizo una revisión del plan de acción y la identificación de cuáles son las brechas más importantes: “Continuamos con el plan de trabajo colaborativo e integrado”, señaló.

Por su parte, el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, señaló que la instancia tuvo dos objetivos.

“Estos fueron incorporar a actores relevantes y así trabajar colaborativamente para subsanar aquellos aspectos necesarios y que el servicio local pueda dar a conocer todos los esfuerzos hechos para subsanar esos problemas entre dimensiones principalmente en remuneraciones, infraestructura y procesos de compra de insumos”, indicó Gerter.

En tanto el presidente del Colegio de Profesores de Valdivia, Javier Martínez, dijo que estas instancias han sido los espacios más idóneos para avanzar en las materias que buscan mejorar, como los salarios y la infraestructura.

“Hay una legítima pretensión de una agenda a mediano y largo plazo y esta instancia es clave porque por primera vez vemos que es el Gobierno con los distintos actores de la sociedad, quienes están discutiendo sobre la educación pública que tienen en el territorio”, agregó Martínez.

La representante del gremio de los asistentes de la educación de Los Lagos, Mariana Rosas, comentó que hubo un compromiso de una mejora en remuneraciones: “Es positivo porque hay una preocupación para la educación pública”, añadió.

Pago de remuneraciones

Sobre las remuneraciones, el SLEP indicó que el proceso de pago se está regularizando y que actualmente el 3,2 % de los pagos presenta diferencias, las cuales están siendo abordadas.

Calderas

En cuanto a infraestructura, se han intervenido 40 de 68 calderas con una inversión de 68 millones de pesos, lo que contempla trabajos de mantención y recambio de bombas.

En el caso del liceo técnico realizó el recambio completo del sistema, con una inversión que bordea los 17 millones de pesos. 

Además, se reconoció que muchas calderas presentan fallas históricas por falta de mantenimiento.

Contingencias

Frente a contingencias como las paralizaciones en el liceo Alberto Blest Gana y el instituto Italia, se presentaron planes de inversión y calendarios comprometidos. 

En el caso de la escuela de Antilhue, se harán reparaciones y control de plagas para retomar las clases el 12 de mayo.

Insumos

Respecto a insumos, se confirmó el financiamiento y distribución de materiales de aseo y pedagógicos, además de un segundo envío de canastas tipo y la activación del sistema de caja chica para liceos técnicos.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?