Emergencias
Por Osvaldo Soto , 8 de septiembre de 2019Colbún emitió declaración con detalles de atentado que destruyó dependencias en Los Lagos
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 4 años
En relación con el ataque incendiario perpetrado por un grupo de desconocidos en contra de las oficinas del proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, Colbún declara que:
- Alrededor de las 20 horas de la noche de este sábado 7 de septiembre llegó a su lugar de trabajo el guardia de las oficinas del proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, ubicado en el kilómetro 23 de la ruta T-39 que une Los Lagos con Panguipulli, al interior del fundo La Quinta. Lo hizo en compañía del conductor del taxi colectivo en que se trasladaba y la hija de este último.
- En el lugar, y mientras abría el portón de acceso, el guardia fue abordado y golpeado por tres individuos, quienes procedieron a maniatarlo, así como también al taxista e hija. Posteriormente, los individuos procedieron a prender fuego a las oficinas y bodegas vinculadas a la faena del proyecto, las cuales resultaron totalmente destruidas. Además, los atacantes dejaron consignas relacionada con la temática indígena.
- Una vez ocurridos los hechos, el guardia, el conductor y su hija lograron llegar hasta una casa vecina, desde donde se dio aviso a Carabineros de lo ocurrido. Afortunadamente, el guardia se encuentra recuperándose en un recinto asistencial de Valdivia, mientras que las otras dos personas que lo acompañaban no resultaron con lesiones.
- Colbún lamenta y rechaza categóricamente esta acción delictual, que se viene a sumar a otros ataques con un carácter similar ocurridos en la zona sur en los últimos años.
- Nuestra empresa tomará las acciones legales e interpondrá la querella criminal correspondiente contra quienes resulten responsables. Nuestras labores durante el día de hoy día están concentradas en atender las necesidades de las personas afectadas y colaborar con las investigaciones que se están llevando a cabo en el lugar.
- Cabe señalar que el equipo de Colbún que se desempeña en el proyecto ha establecido relaciones de confianza de largo plazo y cooperación mutua con las comunidades y organizaciones de la zona, incluyendo las agrupaciones indígenas.
- Finalmente, es importante recordar que el proyecto San Pedro se encuentra en etapa de construcción, aunque temporalmente suspendido mientras se obtiene el permiso ambiental de algunas adecuaciones que deben hacerse al mismo.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Te puede interesar
Todo un éxito fue el Festival Ranchero en la costa de Valdivia
29 de noviembre de 2023Celebran cifras que ubican a Valdivia como destino de alto interés en Chile
29 de noviembre de 2023Inician construcción de espacio multipropósito para adultos mayores en Valdivia
29 de noviembre de 2023Detienen a dos personas e incautan droga que sería lanzada a cárcel en Valdivia
29 de noviembre de 2023Paillaco: vehículo volcó contra pandereta de vivienda tras colisión
29 de noviembre de 2023En Valdivia se desarrollará jornada de sensibilización sobre neurodivergencia y Ley TEA
29 de noviembre de 2023Deportista futronino “voló” en competencia de downhill
29 de noviembre de 2023Este miércoles se efectúan funerales de víctima de naufragio en el Ranco
29 de noviembre de 2023Se investigan las causas del incendio de vivienda en Valdivia
29 de noviembre de 2023¿Para qué sirve un difusor de aromas? Descubre los beneficios de tener uno en casa
29 de noviembre de 2023Autora de guía de marketing para músicos visita Los Ríos
28 de noviembre de 2023Aguas Décima pone en marcha refuerzo de la red en Schneider
28 de noviembre de 202329 de noviembre de 2023
Inician construcción de espacio multipropósito para adultos mayores en Valdivia
29 de noviembre de 2023
Detienen a dos personas e incautan droga que sería lanzada a cárcel en Valdivia
29 de noviembre de 2023
Paillaco: vehículo volcó contra pandereta de vivienda tras colisión
29 de noviembre de 2023