Con un programa que cruza siglos y estilos, y con el luminoso Septeto de Beethoven como eje central, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) invita a su público a disfrutar de una nueva propuesta de música de cámara con “El juego musical del septimino”.
Se trata del quinto concierto de la Temporada Oficial 2025, que reunirá obras de Felix Mendelssohn, Germaine Tailleferre y Ludwig van Beethoven.
El programa tiene como eje el Septeto Op. 20 de Ludwig van Beethoven, una obra clave dentro del repertorio de cámara del siglo XIX, escrita en 1799 cuando el compositor se encontraba aún en su primera etapa creativa.
Esta pieza combina una orquestación poco convencional, con un sonido elegante y profundamente musical. Sus movimientos recorren danzas, marchas y pasajes líricos.
Considerado una especie de serenata, un tipo de música escrita para acompañar veladas sociales, tras su estreno en 1800 este Septeto fue descrito por el crítico del Allgemeine musikalische Zeitung, uno de los diarios musicales más influyentes de la época, como “una delicia para los oídos, llena de gracia, ingenio y buen humor”.
Sin embargo, Beethoven terminó odiándola. Mientras desarrollaba obras más ambiciosas y revolucionarias, se frustraba porque el público seguía pidiéndole música más ligera como el Septeto.
El juego musical del septimino se presentará los días viernes 27 de junio, a las 19:30 horas, en el Aula Magna UACh de Valdivia, y el sábado 28 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Galia de Lanco.
Como parte de todos los programas oficiales, la OCV invita a compartir antes del concierto en una conversación distendida sobre los compositores y obras. Un espacio para conocer más sobre sus autores, motivaciones y contextos que los llevaron a crear estas piezas que han marcado la historia de la música clásica.
En este concierto, se realizará el viernes 27 de junio, a las 18.30 horas, en el hall del Aula Magna UACh.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
221530