Salud

En Villa Claro de Luna se realizó I Jornada de Salud Ambiental

Por Roberto Cadagán / 11 de mayo de 2025 | 20:00
Residentes del programa de medicina familiar comunitaria participaron en la jornada. Crédito: Cedida
Actividad fue organizada por el Programa de Medicina Familiar Comunitaria de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, UACh.

En la sede vecinal Claro de Luna, ubicada en el sector Angachilla de Valdivia, se realizó recientemente la I Jornada de Salud Ambiental.

Se trató de una actividad formativa dirigida a médicos y médicas del Programa de Medicina Familiar Comunitaria de la Universidad Austral de Chile (UACh). 

La jornada tuvo como propósito principal fortalecer la mirada socioambiental en la formación médica, conectando saberes académicos con experiencias comunitarias en territorio.

Durante la actividad, se abordaron temas vinculados a la salud pública, el ocio en contacto con la naturaleza, y experiencias de educación ambiental desarrolladas por la comunidad local. Este enfoque integral buscó promover reflexiones sobre el rol del equipo de salud en el contexto de la situación ambiental actual.

Uno de los expositores fue el activista socioambiental Jaime Rosales, quien valoró el hecho de que la actividad se realizara en un espacio comunitario. 

“Este es un encuentro sumamente valioso. Que se haya hecho en la sede vecinal tiene un doble significado: por un lado, visibiliza la lucha territorial por la defensa del humedal Angachilla, y por otro, permite descentralizar estas instancias formativas, acercándolas a las comunidades que viven y cuidan estos territorios", dijo.

La jornada fue organizada por residentes del programa de especialidad en Medicina Familiar Comunitaria. Una de sus impulsoras, la Dra. Catalina San Juan, destacó: que esta fues la primera jornada de salud ambiental del programa. 

"Nació desde las bases, inspirada en un simposio previo sobre medio ambiente. Como médicos, creemos fundamental educarnos en esta temática para poder integrarla a nuestro trabajo en el Cesfam, en la comunidad y en el territorio”, sostuvo.

 El programa de especialización en Medicina Familiar Comunitaria forma parte de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina UACh y es dirigido por la Dra. Marcela Traub, quien agradeció a los expositores y expositoras su participación.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?