Salud

Avanza estrategia colaborativa para reducir listas de espera en Los Ríos

Por Roberto Cadagán / 23 de junio de 2025 | 10:06
Las cirugías se desarrollaron en el HBV, con la participación de un equipo de especialistas de Capredena, junto a profesionales y técnicos del recinto asistencial. Crédito: Comunicaciones HBV
La alianza entre el Servicio de Salud Los Ríos, Capredena, Fonasa y el Hospital Base Valdivia permitió que 35 usuarios fueran intervenidos quirúrgicamente durante este fin de semana.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 13 días

Un total de 35 usuarios de la red asistencial accedieron este fin de semana a su esperada cirugía de várices gracias a una estrategia colaborativa que se desarrolla de forma mensual y que se extenderá hasta fin de año, entre el Servicio de Salud Los Ríos (SSLR), la Caja de Previsión de la Defesa Nacional (Capredena), el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el Hospital Base Valdivia (HBV).

Esta alianza interinstitucional prioriza a los usuarios según su antigüedad en lista de espera, lo que ha permitido avanzar significativamente en la resolución de casos pendientes y mejorar el acceso a la atención quirúrgica en la Región de Los Ríos. 

Las cirugías se desarrollaron en el HBV, con la participación de un equipo de especialistas de Capredena, junto a profesionales y técnicos del recinto asistencial.

Hasta el lugar se trasladaron la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, y el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, quienes saludaron al equipo de Capredena.

Además, compartieron con algunos de los usuarios que se encontraban en etapa de preparación o recuperación post operatoria, destacando el esfuerzo y compromiso de todos los equipos involucrados.

En la ocasión, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, explicó que esta iniciativa forma parte de una serie de acciones que se llevarán a cabo durante el año para reducir las listas de espera y responder a las necesidades de salud de la población. 

"Valoramos este avance, ya que permite mejorar el acceso a la atención médica en nuestra región de manera más eficiente y oportuna”, dijo.

“Seguiremos trabajando para generar oportunidades que permitan una atención digna y oportuna para todos los habitantes de la región”, agregó la directora del SSLR.

Por su parte, el director del HBV, Erick Vargas, precisó que este programa, suscrito entre el Servicio de Salud y el Hospital Base Valdivia, en colaboración con Fonasa y Capredena, es una más de las estrategias que estamos desarrollando para avanzar en la resolución de tiempos de espera. 

"Este programa comenzó en mayo y continuará hasta fin de año, una vez al mes, beneficiando a un promedio de 30 a 35 pacientes por operativo, muchos de los cuales esperan una intervención cardiovascular desde 2017”, indicó.

“Es fundamental que la red de salud funcione de manera integrada, ofreciendo soluciones no solo quirúrgicas, sino también logísticas y administrativas”, añadió el director del HBV.

Uno de los especialistas que arribó a la región para encabezar las cirugías fue el Dr. Alejandro Campos, cirujano vascular de Capredena, quien, en la oportunidad, mostró su compromiso y disposición de colaborar en la resolución de listas de espera.

"Este esfuerzo conjunto, nos ha permitido llevar a cabo un trabajo coordinado y efectivo, siempre en beneficio de nuestros pacientes”, declaró.

Directora SSLR y Director HBV junto a cirujanos Capredena.

Usuarios

Una de las primeras usuarias en acceder a su cirugía fue Irma Matus, usuaria de Malalhue. 

Tras la intervención, expresó su satisfacción señalando que “Uno necesita estar bien físicamente, y con este dolor no podía seguir. Usaba botas para sentir más seguridad, pero en verano el calor era insoportable y las piernas se hinchaban mucho. Estoy muy contenta, ahora mi vida va a cambiar, incluso podré salir con mis hijos sin tener que negarme por el dolor.”

Juan Carlos Contreras, usuario de Valdivia, también fue intervenido este fin de semana. Para él, esta cirugía representa un gran apoyo para poder seguir trabajando.

“Las várices provocaban que me despertara a las dos o tres de la mañana por el dolor y tenía que levantarme para poder calmar el dolor", indicó.

"Hoy, confío plenamente en los médicos y agradezco esta oportunidad. Mi hija y mi hijo me han acompañado y apoyado en todo momento, y ahora estamos muy contentos”, agregó.

Control de pacientes

En el marco de esta estrategia colaborativa, durante mayo, 35 usuarios accedieron a su cirugía vascular. Este fin de semana, dichos pacientes asistieron a sus controles postoperatorios en una jornada que, además, permitió avanzar en la evaluación prequirúrgica de otros usuarios que serán intervenidos en los próximos meses.

Entre quienes asistieron a su control postoperatorio se encontraba Rossana Bertín, intervenida el pasado 17 de mayo.

La usuaria agradeció al Dr. Campos y a todo el equipo médico, destacando su positiva experiencia: “no tengo palabras para agradecer el haber quedado tan bien. Mi recuperación fue excelente; con decir que al tercer día ya estaba picando leña en mi casa, hacía de todo como si jamás me hubiesen operado”.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?