Se estima que cerca de dos millones de mujeres en Chile viven en zonas rurales. Por eso y al cierre del Mes Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemoró el octubre, la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura Moira Henzi planteó los desafíos que enfrenta este sector de la población, en especial en tiempos de cambios sociales.
Las mujeres rurales tienen un rol fundamental en el desarrollo del país y sus regiones. Según un reporte de Naciones Unidas (ONU), su participación en los distintos ámbitos de la vida contribuye de forma significativa a dinamizar las economías locales, erradicar la pobreza, fomentar la educación, salvaguardar la cultura, enfrentar el cambio climático, cuidar la salud, asegurar la alimentación y fortalecer el tejido social.
“En muchas de las comunas y pueblos de la región de Los Ríos, las grandes referentes del mundo rural son precisamente mujeres. Y decir hoy mujer rural es reconocer la gran diversidad de ellas que habitan esta región: campesinas, artesanas, pescadoras, emprendedoras, madres, solteras, niñas, indígenas y un sinfín de características que las hacen únicas”, destacó Henzi.
Pero a juicio de la titular de Agricultura, esa misma diversidad significa “visibilizar las inequidades que, si bien están presentes en lo urbano, se acentúan aún más en lo rural, y algunos temas como la violencia, el aislamiento y el bajo acceso a tecnologías, se ven incrementados por la crisis actual”.
Agregó que “la intensa discusión que por estos días se da en un contexto de cambios sociales y políticos, no puede eludir el desafío que nos imponen las profundas brechas territoriales y de género que tenemos en este sector de la población en ruralidad”.
En una carta abierta esta semana, suscrita por María Emilia Undurraga, directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), el director Ejecutivo de la Fundación AcercaRedes Camilo Carrasco, y la seremi Henzi, las instituciones firmantes resaltaron una serie de acciones para apoyar el mundo de la mujer rural.
“Entre diversos actores públicos y privados articulados en la iniciativa Santiago no es Chile, no sólo estamos visibilizando estos temas, sino que también estamos trabajando en conjunto por entregarles más herramientas para el desarrollo de sus capacidades, mayor autonomía, puesta en valor del trabajo, fortalecimiento de la asociatividad, y transversalizando el enfoque de género en las distintas acciones, para así potenciar los liderazgos de las más de dos millones de mujeres que viven en el mundo rural de nuestro país”, sostienen en la misiva.
El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales se instauró el 15 de octubre del año 2008 a través de la ONU – al cual adscribe Chile desde entonces- buscando reconocer la contribución decisiva que hacen en la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Drosophila suzukii es el nombre científico de esta especie japonesa no cuarentenaria con presencia en Chile desde 2017 y que ataca preferentemente a las cerezas.
Ver más
[PRODUCTORES EN ALERTA] SAG llama a tomar medidas urgentes frente a la presencia de la mosca de alas manchadas, que infesta no solo a cerezas con larvas de color blanquecino. Video de Grupo DiarioSur muestra la situación.
Ver más
Iniciativa busca entregar en terreno conocimientos y herramientas a los agricultores de la región, a fin de posibilitarles una mejor adaptación a los efectos del cambio climático, en sus procesos productivos y manejos agroforestales.
Ver más
Entre el 2 y el 4 de diciembre, el Servicio del Minagri se desplegó en San José de la Mariquina, Paillaco, La Unión, Panguipulli, Lanco, Los Lagos, Futrono y Valdivia.
Ver más
Profesional es parte del Programa Gestión Social y Organización para la Producción (GSOP) del Ministerio de Agricultura en Los Ríos.
Ver más
Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos informó que, en los últimos cinco años, el territorio sumó 4.720 hectáreas de riego con apoyo de la Comisión Nacional de Riego (CNR).
Ver más
En septiembre 2020, los principales países de destino de las exportaciones fueron China y Japón con participación de los envíos a nivel regional de 57,2% y 16,5% respectivamente.
Ver más
El curso se dividirá en dos jornadas, el jueves 3 y viernes 4 de diciembre, de 18 a 20 horas (Chile) cada día. Las clases se dictarán por la plataforma Zoom.
Ver más
El Seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, resaltó también la importancia del rubro ovino en la Provincia de Chiloé y en la agricultura familiar campesina.
Ver más
Columna de opinión Fundación Foro de Los Ríos, abogado Juan Pablo Glasinovic Vernon.
Ver más
Iniciativa del Consorcio Lechero tiene como objetivo valorizar la leche y sus derivados. A través de información científica se busca relevar beneficios del consumo de lácteos.
Ver más
La actividad fue organizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el Centro de Negocios Sercotec Osorno y la Universidad Santo Tomás sede Osorno, en conjunto con el GTT Educacional.
Ver más
La Fundación Tres Hojas reunió a autoridades, directivos y miembros del sector lácteo nacional, para dar a conocer cuál ha sido su proceso de desarrollo y visión futura como también para mostrar el impacto que tienen las capacitaciones en el desarrollo del sector lechero.
Ver más
Con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, la Seremía de Agricultura e INIA trabajan para obtener un nuevo Sello de Origen para los productos de la zona, entre ellos la leche de Vacas que Pastorean VQP y sus derivados como el queso.
Ver más
A raíz de la muerte de Ana Mella, en el sector Tres Chiflones en Corral, dirigentes y agricultores de la región solicitaron que se destinen recursos para controlar ataques de pumas.
Ver más
Gobernadora del Ranco (S) Moira Henzi, valoró entrega de apoyos correspondientes a programa Prodesal de INDAP en La Unión, y donde 191 usuarios recibieron incentivos para fortalecer su actividad productiva y emprendimiento.
Ver más
En Los Ríos el 78% de los siniestros se produjeron en la última temporada por accidente o negligencia, un 26% por una acción intencional y un 2% por causa desconocida.
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.