Las embarazadas o las mujeres con hijos menores de dos años al cuidado de éstos, podrían ser excusadas de ejercer como vocales de mesa en las próximas elecciones, si es que alcanza a probarse un proyecto en esa línea
La iniciativa se encuentra en su tercer trámite en el Senado, y en lo especifico modifica la Ley 18.700, orgánica constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, al excusar a las mujeres embarazadas durante todo el periodo de gestación, a aquellas que tengan hijos menores de 2 años y las que estén al cuidado de estos, de ser vocales de mesa.
En particular, según el texto del proyecto, beneficia a “personas gestantes durante todo su periodo de embarazo, acreditado mediante documento extendido por el establecimiento de salud donde se realice el control del mismo o un certificado médico”.
También “se considerará dentro de esta causal al padre o madre de un hijo o hija menor de dos años al día que funcionan las mesas receptoras, acreditado con el correspondiente certificado de nacimiento de él o la menor. Si ninguno de ellos tuviera el cuidado personal, quien lo tenga podrá excusarse acreditándolo debidamente”.
Asimismo, el proyecto faculta a adoptar esta posibilidad a quienes están al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad.
La facultad se aplicará en los mismos días en que funcionen las mesas receptoras, circunstancia que deberá ser acreditada a través de una declaración jurada notarial, la que deberá ser otorgada gratuitamente, constancia en Carabineros o mediante certificado en que conste la calidad de receptor del estipendio para cuidadores de personas con discapacidad.
Reflexión semanal del periodista Víctor Pineda Riveros, un francotirador en la ribera.
Ver más
La ley establece que los alcaldes que van a reelección deben suspender sus funciones por 30 días hasta un día después del resultado de las elecciones del 11 de abril.
Ver más
El proyecto del Ejecutivo es visto hoy en la sala de la Cámara Baja tras el informe de la comisión mixta
Ver más
Alcaldes y concejales, y por primera vez gobernadores regionales y constituyentes, serán elegidos por la comunidad.
Ver más
El legislador de ChileVamos advirtió que debe ir de la mano de mayor fiscalización para contener el virus.
Ver más
El legislador de ChileVamos sostuvo la urgencia de mejorar los procedimientos penales para garantizar protección de las víctimas.
Ver más
Él tuvo una frase rectora; “La historia no hay que verla desde la ventana, hay que salir a hacerla”, y siguió ese precepto en las distintas facetas de su vida, dejando una vasta herencia política y social en Futrono.
Ver más
Desde hoy ingresaron nuevamente a cuarentena las comunas de Valdivia, Lanco, Máfil y Panguipulli, las que se suman en esta condición a Mariquina, Futrono y Los Lagos.
Ver más
La instancia que preside Bernardo Berger, así lo determinó este mediodía al considerar que no había nuevos antecedentes para revertir sanciones dictadas en enero de este año.
Ver más
"Los avances tecnológicos van generando nuevas posibilidades de desarrollo para las personas, pero desgraciadamente también a los delincuentes", aseguró el legislador.
Ver más
Medida fue calificada como una “buena noticia” por el legislador de ChileVamos.
Ver más
El legislador de ChileVamos ponderó el proceso de modificaciones legislativas que partió en 2016 con los escándalos en Sename.
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.