Actualidad

Centro Clínico Militar celebra sus 50 años en Valdivia

Por Pablo Santiesteban / 9 de mayo de 2025 | 20:00
En dependencias del Centro Clínico Militar Valdivia se realizó la ceremonia oficial por los 50 años. Crédito: Grupo DiarioSur.
Realizaron ceremonia oficial con distinción a funcionarios y ascensos de personal militar.

Con una ceremonia oficial el personal del Centro Clínico Militar iniciará las celebraciones de sus 50 años al servicio de la salud.

Las celebraciones se han realizado con diversas actividades deportivas y sociales, tal como competiciones de beibifútbol femenino y masculino y para la próxima semana habrá competencias de gymkana y otras actividades.

El actual director de la clínica es el teniente coronel Ramiro Andrade, comandante de la macro zona de salud que abarca desde Temuco a Puerto Montt.

El oficial manifestó que el personal del centro de salud son 126 profesionales y que poseen una estadística anual de 151.000 prestaciones, traducido en 6.000 a 7.000 individuo que son usuarios, vinculados o no al ámbito militar.

"Nosotros somos una atención de salud autogenerada, donde nosotros producimos nuestro costo y gasto. No somos una institución con fines de lucro, al contrario, tratamos de dar el mejor precio para nuestros beneficiarios, sean militares o civiles", expresó el oficial.

El teniente coronel Andrade recordó que la clínica no sólo atiende a usuarios del sistema de salud del Ejército, sino que a los de Fonasa y de algunas isapres. Tenemos una amplia gama para atender a la gente que requiera una atención.

"Entre sus principales atenciones la clínica ofrece servicios de mamografía para la prevención y ecografías mamarias con tecnología de punta para brindar una buena atención y, recientemente, se está en proceso de adquisición de un mamógrafo con un año de antigüedad para sumarlo a los equipos que ya poseen", manifestó.

El director de la clínica, teniente coronel Ramiro Andrade. Crédito: Grupo DiarioSur. 

Algo de historia

El Centro Clínico Militar fue creado en 1975 cuando el coronel Rubén Saldías, oficial de sanidad invitó al comandante de la IV División del Ejército de esa época general Fernando Paredes a inaugurar un equipamiento médico y dental llegado a la guarnición en unas antiguas dependencias del ex Batallón Logístico N°4 Valdivia.

Ese hecho da pie al inicio de este centro médico que por aquellos años fue conocido por la ciudadanía como CAS o CASM, Centro de Atención de Sanitaria Militar.

Un año después, la clínica comenzó a funcionar en dependencias ubicadas en calle Picarte, al frente del ex batallón, y posteriormente, en 1993, se trasladó a las actuales dependencias de calle Orostegui, en el barrio Regional, cerca del Cuartel General, con el nombre actual de Centro Clínico Militar.

En 1999 el centro de salud sufrió un incendio y el personal tuvo que funcionar en tiendas de campaña y cabañas y realizando grandes esfuerzos hasta que entrada la década de los 2000 se levantó la nueva clínica y en 2012 se amplió, principalmente con el servicio de imagenología y segundo piso administrativo.

Ceremonia 

En la ceremonia oficial por los 50 años hubo una alocución entregada por el teniente coronel Andrade donde comentó los inicios, el desarrollo y los desafíos de la clínica, pero también hubi tiempo para distinciones, tanto para empleados civiles como uniformados.

Entre los funcionarios se destacó la labor del cabo segundo Sebastián Jaramillo y del personal civil Constanza Prado, María Luisa Sagredo y Álex Berrocal.

Entre las distinciones por años de servicio se otorgó medalla por 10 año de servicio a cabo primero Moisés Andrade, el cabo segundo Luis Espinoza y cabo segunda Daniela Ancanao.

Igualmente hubo distinciones por 30 años para el personal civil a contrata, ellos fueron Claudia Schur, Carlos Jaque, Matilde Aguilera, Carmen Monsalve y María Paz Barichivich.

Finalmente, se hizo la ceremonia de ascenso para el cabo primero Héctor Inostroza, cabo segundo Javier Rubio, cabo segundo Fabiola Painemil .  

Tecnologías

También se han sumado nuevas técnicas como la telemedicina y la digitación del radiodiagnóstico por imagen, tanto médica como dental, lo que ha permitido una mayor rapidez en lo diagnósticos y mejor calidad en la imagen.

Igualmente se ha puesto énfasis en la capacitación y ejecución de talleres y cursos al personal para entregar un servicio integral a los usuarios.

Personal civil y uniformado fue distinguido en la ceremonia. Crédito: Grupo DiarioSur.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?