Una modificación a la ley que sanciona a quienes dificulten el acceso de las personas con discapacidad y adultos mayores al transporte público remunerado, aprobó la Cámara de Diputados en su primer trámite constitucional, informó el legislador y coautor de la materia, Bernardo Berger.
El proyecto modifica la Ley de Tránsito incorporando en las infracciones gravísimas el que un conductor de transporte público lo ponga en movimiento o no lo detenga completamente cuando haya personas con discapacidad y/o adultos mayores que deseen subir o bajar. La sanción será una multa de 1.5 a 3.0 UTM, más 5 a 45 días de suspensión de licencia. Asimismo, se considera infracción grave exigir a un pasajero el cumplimiento de requisitos o condiciones especiales, fuera de la ley, para acceder al transporte, con una sanción de 1 a 1,5 UTM.
El parlamentario por Los Ríos sostuvo que “con o sin cuarentena, el país no se detiene y hay necesidades que deben ser atendidas. Entre ellas me preocupa lo que pasa en materia de inclusión de las personas con discapacidad, así como el buen trato de nuestros adultos mayores”.
En esa perspectiva es “que hace un tiempo ingresé junto a un grupo de colegas, un proyecto de ley que, afortunadamente, hace unos días fue aprobado por unanimidad, que sanciona a quienes dificulten o impidan el acceso de adultos mayores y personas con discapacidad a los servicios de transporte público remunerado de pasajeros”.
Según INE, existen dos millones 606 mil 904 personas con discapacidad, lo que representa un 20% de la población. En tanto, según las proyecciones del Censo 2017, al 2019 se calculaban en 2 millones 26 mil 222 el número de adultos mayores, equivalente al 11,9% nacional, y al 2035 alcanzarán casi a 4 millones de personas, esto es, el 18,9%.
“De ahí el impacto de proyectos como éste, que van haciéndose cargo de las diferencias de trato que aún subsisten a la hora de integrar a grupos vulnerables en aumento, en las cuestiones cotidianas de la vida”, subrayó Berger.
“Esta propuesta es también una forma concreta para que nos comprometamos de verdad con la inclusión. Hay que recordar que desde 2008 Chile adscribió a la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que obliga a adoptar medidas para que éstas puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida. En el caso de la tercera edad, se ratificó en 2017 la Convención Interamericana de los Derechos del Adulto Mayor, que les reconoce el derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal”, concluyó.
El proyecto pasó la revisión de las comisiones unidad de Gobierno Interior y Constitución, y quedó en condiciones de ser votado en la sala de la Cámara Baja en los próximos días.
Ver más
No obstante, el legislador de ChileVamos no se cerró a la idea de estudiar nuevas propuestas como la presentada la semana pasada ante el Consejo Regional.
Ver más
A una semana de abandonar Renovación Nacional tras su renuncia a esa tienda, el legislador de ChileVamos revisa las causas de la pérdida de credibilidad de los partidos y los eventuales caminos para recuperarla.
Ver más
Comisión de Gobierno Interior despachó proyecto del Ejecutivo que perfecciona la legislación electoral y perfecciona la democracia.
Ver más
“Al cabo de estos años, me he convencido, desgraciadamente, que las cosas no van a cambiar”, aseguró en una carta dirigida al presidente del partido, Rafael Prohens.
Ver más
Legislador de RN criticó seguidilla de rechazos a partidas del proyecto, y emplazó a valorar el esfuerzo económico para mantener el gasto social pese a la crisis.
Ver más
Esta mañana el parlamentario ofició al Ministerio de Obras Públicas para conocer el estado de avance del catastro que realiza esa repartición sobre 473 viaductos de la región de Los Ríos.
Ver más
Entre tanto, el Mop desarrolla estudio desde 2018 para determinar condición de viaductos. En los Ríos se revisan 473 estructuras y los resultados estarán este mes.
Ver más
La iniciativa fue aprobada en Cámara Baja por segunda vez tras nuevo informe de la comisión de Pesca que incorporó indicaciones.
Ver más
El texto fue aprobado en general por unanimidad esta semana y remitido nuevamente a la Comisión de Constitución para un segundo informe.
Ver más
Con una amplia carrera en política partidaria, el actual director de Planificación de Los Lagos confirmó su precandidatura esta semana.
Ver más
La partida crecerá en un 8,8% por ciento en 2021, lo que se traduce en de 10 billones 79 mil 906 millones de pesos para financiar el sector.
Ver más
Por disposiciones sanitarias, este año solo podrá efectuarse renovaciones para personal marítimo que ya cuente con el título de salvavidas.
Ver más
El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios. Esta semana fue aprobado por la unanimidad de la Cámara Baja y pasó al Senado para su segundo trámite legislativo.
Ver más
El órgano parlamentario que preside el regionalista Bernardo Berger evaluó los hechos como incitación a la violencia, lo que estaría reñido con el deber ético de los honorables.
Ver más
Organismos de las comunas de Panguipulli, Valdivia, Mariquina y Corral podrán hacer uso de las concesiones que entregará el Ministerio de Bienes Nacionales.
Ver más
Recién la Cámara Bajo había aprobado la acusación constitucional en contra el titular de la cartera.
Ver más
El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios. Esta semana fue aprobado por la unanimidad de la Cámara Baja y pasó al Senado para su segundo trámite legislativo.
Ver más
La obra de conservación del gimnasio, propiedad del IND, comenzó el 30 de junio, y significó una inversión de alrededor de $85 millones.
Ver más
La Seremi de Justicia y el Registro Civil llaman a cuidar la cédula de identidad y prevenir su extravío, así también realizarán operativos en terreno para recuperarla.
Ver más
La inversión de $20 millones fue adquirida a través de la Asociación Chilena de Farmacias Populares
Ver más
También se encuentra abierta la etapa de apelación online
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.