Hoy martes se realizará la lectura de sentencia por fraude contra el ex oficial del Ejército, Sebastián Flores Cañas, que también fue uno de los tres hombres condenados por el caso de Gloria Stockle, joven que fue encontrada sin vida en Copiapó en 1984.
Tacos, atochamientos y lentitud de desplazamiento son el dolor de cabeza de conductores en la capital de Los Ríos. ¿Es viable tomar una medida restrictiva en la ciudad?
Irma Catrilaf, presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (ASENF), enfatiza en el colapso del centro de salud que no tiene posibilidad de derivar pacientes a otros hospitales a nivel regional.
En los datos declarados desde 2018 por todos los funcionarios de planta, destacan tres nombres con hasta 79 horas extras en un mes. En dos directores la tendencia se mantiene los últimos cinco años y suman más de $86 millones. La municipalidad entregó una explicación.
En cinco años aumentaron 45% los arranques domiciliarios. La situación se complica con el Plan Regulador Comunal que está desfasado a la realidad actual y data de 1988.
El alumbrado público es uno de los protagonistas cuando se habla de seguridad vial, sin embargo, la región carece de esta infraestructura en la mayor parte del mundo rural. Dirigentes vecinales aseguran que han insistido a las autoridades sobre esta urgente necesidad.
EXCLUSIVO: Grupo DiarioSur accedió al monto que Celco ha pagado durante los últimos diez años, y que por ley, se calcula según el capital propio que la empresa declara. Celulosa Arauco y el municipio responden en este reportaje.
La medallista de oro, relata con nostalgia cómo la Segunda Guerra Mundial obligó a que abandonara la perla del sur siendo todavía una niña. Llegó a Santiago, donde se convirtió en una deportista de talla mundial y tras un extenso receso, retomó la natación a los 80 años.
“Tuvimos que seguir pagando, en algunos casos sin estar ahí”, comenta un estudiante ante la incertidumbre que significó la extensa movilización, que dejó 17 mil alumnos sin clases: 60% provienen de otras regiones.
Para el alcalde de La Unión, los responsables del "sabotaje" son externos a la región, mientras que el senador Flores apunta a "unos cuantos descuadrados". Desde Punucapa, una víctima asegura que los reales afectados no son las forestales.
El derecho a la autonomía territorial, un sistema jurídico especial y el temor a las reivindicaciones territoriales indígenas, han sido tema de controversia. En este reportaje, tres abogados exponen sus apreciaciones: Vladimir Riesco, Francisco Orrego y Salvador Millaleo.
Funcionarios de uno de los programas estatales más importantes para los productores rurales, acusan total abandono de Indap y municipios. Director nacional de Indap asegura estar “consciente” de la situación y es prioritaria.
Sin hablar español, Josue y Rony se aventuraron hacia el sur del mundo buscando opciones que no encontraron en su tierra natal, el país más pobre de América. Comenzaron desde cero en la capital de Los Ríos y lograron emprender, ¿cómo lo hicieron? Esta es su historia.
[www.diarioregionalaysen.cl] "Como un balde de agua fría", califica el alcalde Carlos Gatica el plazo que estima el Ministerio de Transportes para que 30 micros eléctricas circulen por la comuna. En ese sentido, la seremi Claudia Cantero asegura que le están dando prioridad en medio del alza tarifaria.
#ReportajesDiarioSur | A raíz de la trágica muerte de Martín Navarro que enlutó a Lanco, seremis de Transporte y Educación de Los Ríos, analizan los parámetros de seguridad en el transporte escolar de la región. Colegio de Profesores apunta a educación vial inexistente.
[www.diariodeosorno.cl] “Llegué por necesidad, por no tener donde vivir”, relata Sandra, la primera en instalarse a vivir en esta zona cerca de Puerto Montt. El campamento que fue desalojado, estaba en un sitio de EFE, la empresa asegura que tomarán medidas.
Cuarentenas y covid-19 fue la mezcla que impulsó a muchos a salir de Santiago y optar por una vida lejos de la capital. Cambios de vida, choques culturales, aumento de población y nuevas preferencias electorales parecieran ser los efectos más inmediatos en el sur de Chile.
Presidente de la CChC Valdivia apunta a que faltan normas claras y considera que la "parcela es bastante democrática", mientras que un abogado inmobiliario proyecta que se podría acabar el negocio. En tanto, un empresario del rubro reclama que se trata de una "medida extrema".
Escasez del insumo se registra con 15% de avance en el Programa Recambio de Calefactores en Valdivia, lo que genera dudas sobre el plan, si aumentan los hogares que usan pellet. Algunos evalúan devolverse a la leña, mientras que una ingeniera propone fomentar uso de briquetas.
[#HistoriasDiarioSur] Pocos saben que existen tumbas dedicadas a dos equinos fallecidos en el recinto valdiviano. Conoce sus historias y por qué fueron sepultados en dicho lugar.
En 2003, Cristián Olivares empezó con una olla de 50 litros en una mini planta. Casi 20 años después, convertido en emblema de la cerveza valdiviana, genera 100 mil litros mensuales. Anuncia que se vienen nuevas variedades, y explica la diferencia entre el shop y la botella.
Desde 2017 esta vecina de la población San Pedro, en Valdivia, busca una solución al problema sanitario que transformó su sueño en una pesadilla. Su casa, que se cae a pedazos, es parte de otras 400 que fueron construidas en los 90' con dramáticos resultados.
[Reportaje] Se levantó temprano y antes de salir, "buscó una dirección que coincide con la de un profesor de la universidad": se fue sin teléfono ni billetera. Municipio asesorará a la familia. La madre de Carlos Millán, desaparecido hace 16 años en Valdivia, aboga por presionar.
Comunas y regiones autónomas en un Estado regional, con atribuciones como la capacidad de emitir deuda; fin al Senado y creación de la Cámara de las Regiones, prometen cambios que reconfigurarán el sur del país. Dos abogados y autoridades locales debaten desde veredas opuestas.
Actualmente, efectivos de PDI La Unión realizan indagaciones para determinar a los responsables del atentado ecológico en el lugar que derivó en su cierre. Académico de la Universidad Austral, Antonio Lara, propone acciones para cuando se reabra el recinto.
“Nos dijeron, vayan y colonicen, pero nunca entregaron el documento que nos oficializaba como dueños”, relata Paola, vecina de este pueblo de la Región de Los Lagos. Grupo DiarioSur indagó en la problemática que viven estos habitantes que llegaron en la década de los 70.
Por primera vez en la historia, la zona se mantiene bajo esta declaración oficial desde noviembre. ¿Qué pasó con Valdilluvia? El 2021 la capital regional registró el año más seco de los últimos 100 años.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel