Alertan peligro vial en Collico por mal estado de veredas
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 4 años
Compartir
El diputado Bernardo Berger solicitó a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes intervenir ante el riesgo al que están expuestos los 230 niños del complejo Educacional Collico, en Valdivia. El aumento del tráfico vehicular en ese sector, sumado al mal estado de veredas ya han producido los primeros atropellos.
En un oficio dirigido a la autoridad, así como también a la municipalidad de Valdivia, el legislador y ex alcalde de Valdivia puso en conocimiento de ambos organismos que “desde junio de este año miembros de la comunidad vienen denunciando ante las autoridades sin respuesta alguna, la situación de alto riesgo a la que se ven enfrentados a diario los 230 niños y toda la comunidad”.
“Esto, por el deterioro más que evidente de las veredas, que los obliga a caminar por el borde de una ruta en curva, con alto tráfico de camiones de carga pesada, y que ha aumentado considerablemente desde la puesta en operaciones del puente Santa Elvira”, explicó el parlamentario de ChileVamos.
Además, en la "Hora de Incidentes" de la Cámara Baja, la autoridad solicitó a los organismos competentes indicar los proyectos e inversiones comprometidas para mejorar la transitabilidad vial y peatonal en el área de Collico.
Legislador de la Región de Los Ríos llamó a establecer una estrategia de Estado independiente de los gobiernos de turno para enfrentar el problema de salud pública.
Proyectos del diputado Bernardo Berger fueron aprobados en la Cámara. El primero busca entregar un aporte previsional a voluntarios de Bomberos, mientras que la segunda pide la exención o disminución del IVA al libro.
Ambas iniciativas figuras en el tercer y cuarto lugar de la tabla de hoy, respectivamente, y se espera que cuenten con el apoyo de los diputados asistentes en sala.
Chile registra un 86,7% de sedentarismo de tiempo libre a nivel nacional y en mujeres alcanza un 90%, por lo que recomienda incorporar urgentemente la actividad física regular, combinando evolutivamente ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento muscular y de flexibilidad.
A sus beneficios además se suma un menor riesgo a desarrollar otitis media, asma y dermatitis atópica en el primer año de vida, así como obesidad, colesterol alto y diabetes en la adolescencia y adultez.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.