Para el diputado integrante de la comisión de pesca de la cámara baja, Bernardo Berger (RN) es imperativo poner en marcha cuanto antes modificaciones a la legislación pesquera a fin de enfrentar los efectos del Covid-19 en ese sector económico.
Ello, en el contexto de un proyecto de ley del Ejecutivo, que esta semana es debatido en el Congreso en su tercer trámite constitucional y que busca paliar los efectos que ha tenido la alerta sanitaria para controlar la pandemia en el mundo de la pesca artesanal.
Al respecto, Berger llamó a los demás diputados a aprobar “cuanto antes este proyecto porque la pesca ha sufrido un impacto económico y social enorme estos meses, y existen una serie de obligaciones y disposiciones que entrarían en vigencia en este periodo, que debemos corregir o congelar temporalmente a fin de aliviar el escenario ya complejo que están atravesando los pescadores artesanales del país”.
“La crisis económica en la que nos dejará la pandemia por Covid-19 nos pondrá en un escenario inédito, en el cual debemos desplegar todas las medidas necesarias para reactivar la economía nacional. Lamentablemente, la pesca es uno de los sectores que se ha visto más afectado”, advirtió.
En tal sentido valoró la propuesta para ampliar la suspensión de las declaraciones de caducidad de registro hasta el año 2022, para así no afectar la cadena alimenticia. Asimismo, la introducción de formas telemáticas de trabajo con los organismos institucionales.
Berger también ponderó como una medida positiva la prórroga hasta el 1 de enero de 2024 de la exigencia de instalar y mantener en funcionamiento los dispositivos de registro de imágenes a bordo de las embarcaciones, pues “se trataba de una inversión cuantiosa y, considerando lo gravemente afectados que se han visto nuestros pesqueros artesanales, resultará ser un apoyo tremendo postergarlo”.
El Diputado de Renovación Nacional Bernardo Berger destacó la medida, que ahora pasó a su segundo trámite en el Senado.
Ver más
97 mil empresas de distinto tamaño conforman el mercado turístico en Chile, que hasta antes del estallido social y de la pandemia era el más sostenible del país.
Ver más
Proyecto fue aprobado en el Congreso y está listo para convertirse en ley
Ver más
La normativa fue aprobada esta semana por la Cámara Baja y despachada a segundo trámite del Senado.
Ver más
Esta semana la normativa fue aprobada por la unanimidad de la Cámara Baja y quedó en condiciones de ser promulgada por el Ejecutivo.
Ver más
La iniciativa fue ingresada por la Moneda la semana pasada y hace referencia a los atentados incendiarios que se vienen produciendo en la macrozona sur del país.
Ver más
El proyecto se verá hoy en la Cámara Baja luego de pasar por una comisión mixta. De ser aprobado, quedará listo para convertirse en ley.
Ver más
La propuesta, bajo la figura de proyecto de acuerdo, es vista esta semana en el pleno de la sala en su primer trámite constitucional.
Ver más
En forma unánime ayer la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que desde 2018 se tramitaba en el Congreso Nacional, dejándolo listo para ser promulgado en los próximos días
Ver más
Recientes reclamaciones limítrofes en el orbe justificarían la necesidad nacional de delimitar y validar internacionalmente su soberanía en el continente helado. dijo el parlamentario.
Ver más
La iniciativa quedó lista para convertirse en ley. Considera un aporte directo que se entregará una sola vez, y un préstamo solidario con aporte estatal de tasa real igual a cero.
Ver más
El diputado integrante de la comisión de Pesca Bernardo Berger, valoró el avance de la iniciativa que permitirá entregar salvaguardas a los artesanales de la región y del país.
Ver más
El Presidente de la República Sebastián Piñera finalmente hizo los esperados ajustes en seis de las carteras de gobierno, en una ceremonia pasadas las 13 horas en La Moneda.
Ver más
La Cámara Baja celebró una sesión especial para analizar la materia que estos últimos meses está afectando a las familias chilenas. En algunos casos los cobros duplican, triplican y más, el valor a pagar habitual.
Ver más
En una ceremonia realizada ayer desde La Moneda y transmitida por Zoom, el primer mandatario firmó la enmienda al Código Penal.
Ver más
Así votaron los senadores y diputados de Los Ríos en las 3 votaciones que tuvo este histórico debate en el que, finalmente, se impuso el poder ciudadano.
Ver más
La iniciativa establece una licencia médica preventiva parental en favor de los padres una vez que termina el permiso laboral, y alcanza a todos cuyos hijos hayan nacido de 2013 en adelante.
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.