Cámara aprobó proyecto de Berger que busca incorporar a Chile en el E-Commerce y E-Working
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Compartir
Por unanimidad, la Cámara Baja aprobó el proyecto presentado por el diputado Bernardo Berger que propone un paquete de medidas para incorporar a los emprendedores chilenos a las oportunidades de E-Commerce y E-Working.
La iniciativa, bajo la forma del proyecto de resolución Número 972, solicita al Presidente de la República que, en virtud de sus facultades exclusivas, instruya al Ministerio del Trabajo para evaluar y elaborar una propuesta de capacitación integral enfocada directamente a preparar a los beneficiarios de sus programas Sence en los crecientes requerimientos de E-Commerce e E-Working del mercado nacional e internacional.
Asimismo, insta al Ministerio de Hacienda para revisar y proponer nuevas modernizaciones a la legislación tributaria que faciliten la inversión público-privada tendiente a una mayor incorporación del mercado nacional a la economía digital; y al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones para generar una propuesta de incentivo al crecimiento de la infraestructura digital y la conectividad digital del país.
“El Covid-19 ha dificultado el bolsillo familiar. Le ha complicado la vida a millones de compatriotas y extranjeros residentes para poder mantener los medios de subsistencia. Pero la crisis ha generado también una oportunidad de crecimiento y reconversión en áreas específicas. Viendo esto propuse este proyecto, para impulsar desde el Estado medidas que incorporen más resueltamente a los emprendedores chilenos a las oportunidades de E-Commerce y el E-Working”, explicó Berger.
A juicio del parlamentario es urgente activar plataformas como éstas. “Chile se encuentra en un proceso de desaceleración desde octubre de 2019 agravado por la pandemia hasta hoy. Todo lleva a un periodo de vacas flacas en lo económico, semejante o más agudo que la Crisis Subprime de 2008. De no estar preparados y con capacidad para diversificar, el 87% de las micro, medianas y grandes empresas no serían capaces de resistir”.
“En ese escenario, y tras la pandemia, hay una enorme oportunidad y un primer paso para reconvertir la actividad económica hacia aquella que hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como el trabajo a distancia y el comercio electrónico, pero se requiere un motor impulsor y una batería de incentivos y apoyos permanentes que logren mantener este proceso que ya se inició. Y sólo el Estado puede proveer ese apoyo”, advirtió Berger.
Los impactos que en lo económico, laboral y social ha acarreado la pandemia, incluida la inflación y la fuga de capitales, debieran ser una prioridad para lo que resta del actual gobierno y del siguiente, sostuvo el legislador.
Por medio de una resolución del diputado Bernardo Berger, se plantea fortalecer esta modalidad económica y de trabajo a distancia, con apoyo, además, de la infraestructura base que la sustente.
Con un 100% de cumplimiento, el diputado valdiviano está por octavo año consecutivo en el “top one” del indicador de gestión de la Cámara. “Si uno no asiste a la pega, ésta difícilmente se va a hacer bien”, aseguró.
"Así como la centroderecha ha clarificado su rol futuro, también exigimos claridades de vuelta. Porque así como no se puede ser chicha y limonada a la vez, tampoco marxista y liberal", afirmó el legislador.
El legislador por Los Ríos planteó una serie de elementos a tener presentes en la discusión, entre ellos, el rol más protagónico que podría jugar ENAP en la distribución y venta final.
El parlamentario de Los Ríos destacó el triunfo de la centroderecha en cinco regiones: “es una señal muy fuerte que el nuevo Presidente deberá con considerar”.
La iniciativa, aprobada en general y en particular en la comisión esta semana, quedó ahora en condiciones de pasar a la Sala para su debate y aprobación en primer trámite constitucional.
La Comisión de Gobierno Interior de la que forma parte el legislador vio este martes cuatro mociones refundidas para que municipios hagan la tarea, en tanto que se espera que ingrese el proyecto anunciado por el Ejecutivo.
El diputado de la comisión de Gobierno Interior se refirió al proyecto aprobado esta semana que obliga a partidos políticos a renunciar expresamente a estas formas de actuación.
"La agricultura y ganadería en su conjunto representan el 10 por ciento del producto interno bruto nacional y tienen un impacto importantísimo en regiones como la nuestra", aseguró el parlamentario.
La ausencia de parlamentarios en la sesión de hoy, y un texto ininteligible emanado desde la comisión mixta, a juicio del legislador serían las causas de la negativa por 89 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.