Diputado Berger ingresó proyectos para que Salud Primaria no pierda pago de Metas Institucionales y Trato Usuario a consecuencia de la pandemia
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 años
Dirigentes de Confusam Los Ríos reunidos este viernes con el diputado Berger para analizar alcances de los proyectos ingresados a trámite.
Compartir
Dos proyectos de ley que buscan que los funcionarios de la atención primaria municipal de salud no pierdan la asignación de Metas Sanitarias ni el Bono Trato Usuario debido a las dificultades que este año significó la pandemia por Covid-19, ingresó a tramitación el diputado de RN Bernardo Berger.
Tanto las Metas Sanitarias como el Bono Trato Usuario, son asignaciones que reciben los funcionarios de este nivel de atención anualmente, sujeto a evaluaciones. En el primer caso, se determina en función del cumplimiento de objetivos, en tanto que el segundo se mide a través de una encuesta de satisfacción que se aplica presencialmente a los usuarios del sistema en los establecimientos bajo escrutinio.
“Producto de la declaración de estado de excepción constitucional, han habido limitaciones a la atención presencial; los trabajadores de la salud primaria debieron volcar todos sus esfuerzos a otras áreas priorizadas en la estrategia para combatir la pandemia, jerarquizadas por el propio Ministerio de Salud, tales como la atención remota telefónica y digital, la atención y la hospitalización domiciliaria, las atenciones de urgencia y, sobre todo, la trazabilidad del virus Covid-19”, explicó Berger.
Por ello, a juicio del legislador “no parece justo que por una situación de excepción constitucional y fuerza mayor, los trabajadores de la atención primaria municipal, que han estado trabajando arduamente, pierdan la asignación de Metas Sanitarias y el Bono Trato Usuario, toda vez que han seguido prestando servicios con la misma o mayor intensidad que antes de la pandemia”.
En el texto de los proyectos ingresados esta semana, el parlamentario por Los Ríos propuso que el pago de las Metas Sanitarias se haga tomando en consideración los resultados anteriores a la pandemia, esto es, los del año 2019. En cuanto al Bono Trato Usuario, propuso que se pague de forma excepcional a todos los funcionarios del país en un único valor promedio.
Por su parte, el presidente de la Confusam Los Ríos Eduardo Herrera sostuvo que como institución “valoramos y agradecemos el ingreso de estos dos proyectos presentados al Congreso por el diputado Bernardo Berger (…). Es sabido que nuestros equipos de Atención Primaria a nivel nacional están enfocados en ganar la batalla sanitaria al Coronavirus, y que nuestra primera línea de salud está dedicada al cuidado de la población; es por esto y para dar cumplimiento de estas leyes que solicitamos el apoyo de la Cámara de Diputados en conjunto para la aprobación de estos proyectos de acuerdo”.
Mediante oficio parlamentario el legislador por Los Ríos solicitó entregar ayuda urgente a los vecinos afectados y retomar proyecto de mejora del alcantarillado.
El proyecto de ley es analizado actualmente en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja y se espera que en los próximos días parase a su votación en Sala.
La ley 21.236 entró en vigencia el 8 de septiembre pasado y permite que todas las personas y empresas que tienen un producto financiero puedan cambiarse con mayor facilidad entre instituciones.
[MINISTRO PARIS EN VALDIVIA] Berger se sumó a las críticas de Marcos Ilabaca e Iván Flores por la frustrada reunión con el ministro Paris en su visita a Valdivia, tras hacer sido invitados "a última hora".
Además exigió la presencia del ministro de Salud Enrique Paris en la zona para evaluar en terreno un cambio en el Plan Paso a Paso para retrotraerlo de Apertura Inicial a Transición.
97 mil empresas de distinto tamaño conforman el mercado turístico en Chile, que hasta antes del estallido social y de la pandemia era el más sostenible del país.
El proyecto atraviesa su tercer trámite legislativo, y en lo sustancial posterga a nuevos plazos una serie de obligaciones que tenían los pescadores artesanales.
La iniciativa fue ingresada por la Moneda la semana pasada y hace referencia a los atentados incendiarios que se vienen produciendo en la macrozona sur del país.
En forma unánime ayer la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que desde 2018 se tramitaba en el Congreso Nacional, dejándolo listo para ser promulgado en los próximos días
Recientes reclamaciones limítrofes en el orbe justificarían la necesidad nacional de delimitar y validar internacionalmente su soberanía en el continente helado. dijo el parlamentario.
La iniciativa quedó lista para convertirse en ley. Considera un aporte directo que se entregará una sola vez, y un préstamo solidario con aporte estatal de tasa real igual a cero.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.