Diputado Berger llamó aprobar seguro de cesantía para trabajadoras de casa particular
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 años
Compartir
La necesidad de aprobar cuanto antes el proyecto que incorpora a las trabajadoras de casa particular al seguro de desempleo, planteó esta mañana el diputado de Renovación Nacional Bernardo Berger. La iniciativa se discute esta semana en la Cámara Baja en su segundo trámite constitucional.
Las trabajadoras de casa particular no habían sido consideradas como beneficiarias de la ley 19.728, y por tanto, no estaban afectas como beneficiarias a instrumentos de seguridad social al inicio de la pandemia, explicó el legislador.
“Realmente no se entiende que las Trabajadoras de Casa Particular no hayan sido originalmente incorporadas como beneficiarias de la ley 19.728. Entonces, resultó ser bastante lamentable y arbitrario que hayan debido afrontar la crisis social y sanitaria desatada por la Pandemia del COVID 19, sin acceso al instrumento de seguridad social destinado por el Gobierno para la protección del empleo, el seguro obligatorio y solidario de cesantía de la ley”, puntualizó.
La iniciativa, originada en un mensaje del Ejecutivo, establece que para financiar el seguro de desempleo se redistribuirá la actual cotización de cargo del empleador dividiéndola en dos cotizaciones, una para la cuenta individual de indemnización del trabajador o trabajadora, y otra para el fondo de cesantía, entre otros aspectos que aborda la normativa.
De acuerdo a datos del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, SINTRACAP, actualmente existen 170 mil contratos relacionados a estos servicios, y un 40% -unas 18 mil trabajadoras- perdió el empleo durante la pandemia. De ellas, a 3 mil les rechazaron el seguro de cesantía al momento de solicitarlo
Audio: “Realmente no se entiende que las Trabajadoras de Casa Particular no hayan sido originalmente incorporadas como beneficiarias de la ley 19.728. Entonces, resultó ser bastante lamentable y arbitrario que hayan debido afrontar la crisis social y sanitaria desatada por el COVID 19, sin acceso al instrumento de seguridad social destinado por el Gobierno para la protección del empleo, el seguro obligatorio y solidario de cesantía de la ley”.
Mediante oficio parlamentario el legislador por Los Ríos solicitó entregar ayuda urgente a los vecinos afectados y retomar proyecto de mejora del alcantarillado.
El proyecto de ley es analizado actualmente en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja y se espera que en los próximos días parase a su votación en Sala.
La ley 21.236 entró en vigencia el 8 de septiembre pasado y permite que todas las personas y empresas que tienen un producto financiero puedan cambiarse con mayor facilidad entre instituciones.
[MINISTRO PARIS EN VALDIVIA] Berger se sumó a las críticas de Marcos Ilabaca e Iván Flores por la frustrada reunión con el ministro Paris en su visita a Valdivia, tras hacer sido invitados "a última hora".
Además exigió la presencia del ministro de Salud Enrique Paris en la zona para evaluar en terreno un cambio en el Plan Paso a Paso para retrotraerlo de Apertura Inicial a Transición.
Se trata de una asignación y un bono anual en riesgo de no llegar a los trabajadores porque la pandemia obligó a reorientar las prioridades y formas de atención, dificultando su cumplimiento.
97 mil empresas de distinto tamaño conforman el mercado turístico en Chile, que hasta antes del estallido social y de la pandemia era el más sostenible del país.
El proyecto atraviesa su tercer trámite legislativo, y en lo sustancial posterga a nuevos plazos una serie de obligaciones que tenían los pescadores artesanales.
La iniciativa fue ingresada por la Moneda la semana pasada y hace referencia a los atentados incendiarios que se vienen produciendo en la macrozona sur del país.
En forma unánime ayer la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que desde 2018 se tramitaba en el Congreso Nacional, dejándolo listo para ser promulgado en los próximos días
Recientes reclamaciones limítrofes en el orbe justificarían la necesidad nacional de delimitar y validar internacionalmente su soberanía en el continente helado. dijo el parlamentario.
La iniciativa quedó lista para convertirse en ley. Considera un aporte directo que se entregará una sola vez, y un préstamo solidario con aporte estatal de tasa real igual a cero.
El diputado integrante de la comisión de Pesca Bernardo Berger, valoró el avance de la iniciativa que permitirá entregar salvaguardas a los artesanales de la región y del país.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.