Berger y anuncios de nuevas licitaciones para el CauCau: “estaremos vigilantes”
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Que las etapas anunciadas por el ministerio de Obras Públicas para terminar el Puente Cau-Cau “se hagan, se hagan bien y dentro de los plazos establecidos”, exigió el diputado de ChileVamos Bernardo Berger.
Lo anterior, luego que el seremi de Obras Públicas de Los Ríos confirmara a Radio BioBio que se mantiene la idea de licitar en dos etapas la solución definitiva al puente CauCau, la primera de ellas para eliminar las restricciones para permitir el paso de todo tipo de vehículos, y la segunda para habilitar el sistema de levante automático del viaducto.
Los anuncios son coincidentes con las afirmaciones del Presidente de la República en febrero, ocasión que en una visita a la zona ratificó que una nueva licitación para finalizar el Cau-Cau se haría en el transcurso de este año.
Al respecto, Berger señaló que “siempre es una buena noticia que se avance, sobre todo en una obra como el puente CauCau que ha estado tanto tiempo postergada y a medio terminar”.
Advirtió eso sí que “vamos a estar vigilantes de que estas dos etapas contempladas para este año se hagan, se hagan bien y se hagan dentro de los plazos establecidos, más aun cuando son obras que conllevan inversión y empleo para nuestra zona que ha estado tan castigada por la pandemia”.
El anuncio del Seremi de Obras Públicas se suma al que hiciera hace dos meses el Primer Mandatario, quien tras un fallido intención de licitación para la solución del Puente Cau-Cau el año pasado, confirmó que se haría uno nuevo durante el 2021, son detallar la fecha exacta.
Además, y tras ese proceso licitatorio fallido, el MOP solicitó un aumento de recursos por más de 15 mil millones de pesos, para las obras a ejecutar, recursos que obtuvieron la resolución técnica satisfactoria a fines de 2020.
En la actualidad el viaducto sobre el río Cau-Cau se mantiene abierto a la circulación vehicular pero sólo para vehículos livianos y con un máximo de velocidad de 20 kilómetro por hora, en tanto que para garantizar la navegabilidad sus brazos de levantan con grúas una vez al mes o cuando se requiere.
Audio: “Siempre es una buena noticia que se avance, sobre todo en una obra como el puente CauCau que ha estado tanto tiempo postergada y a medio terminar. Vamos a estar vigilantes de que estas dos etapas contempladas para este año se hagan, se hagan bien y se hagan dentro de los plazos establecidos, más aun cuando son obras que conllevan inversión y empleo para nuestra zona que ha estado tan castigada por la pandemia”
Basculamiento número 37 se desarrolló en tiempo de 3 horas y 15 minutos. Paralelamente se confirmó para fines de septiembre el inicio de trabajos de reparación definitiva del viaducto a cargo de empresa Fe Grande S.A.
La parlamentaria es la cuarta castigada por el instructivo que desde fines de 2020 regula la presencia de honorables en medios de comunicación en desmedro de sus funciones.
Intensa fue la jornada ayer que culminó con el gobierno promulgando la moción parlamentaria tras la inadmisibilidad del TC al requerimiento de La Moneda, y el anuncio del ingreso de un nuevo proyecto de beneficios para los ahorrantes.
Ello en el marco de la discusión del proyecto de ley que crea la Agencia y el Sistema Nacional de Protección Civil, que es visto esta semana en el Congreso.
“Es imperativo reactivar y dar velocidad a los proyectos constructivos púbico-privados que están en carpeta en Valdivia y la región”, subrayó el legislador de ChileVamos.
A los diputados Gael Yeomans, Jorge Durán y Tomás Fuentes, se les descontará el 2% de su dieta parlamentaria, informó hace pocos minutos el presidente de la instancia, Bernardo Berger.
El legislador sostuvo que la medida exige sacrificios a miles de candidatos, pero es necesaria para proteger la vida de los chilenos y sostener el sistema hospitalario.
El cáncer es la segunda causa de muerte luego de las afectaciones al sistema circulatorio y, según estudios del Ministerio de Salud, podría ascender a la primera posición de aquí al 2023.
“Hay hartos aspectos que tendremos que resolver en los próximos días para hacer el menor daño posible a la democracia chilena”, aseguró el legislador de ChileVamos.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Valdivia, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.