Docentes de la carrera de Kinesiología UC confirman la importancia de procurar el contacto físico permanente de padres y hermanos con niños y niñas hospitalizados(as), más aún hoy tras las restricciones que exigió la pandemia. Hasta antes de la promulgación de la Ley Mila, existía menos visualización sobre la importancia del acompañamiento respetuoso de los padres con hijos hospitalizados.
El programa de formación beneficiará a más de 200 mujeres de las regiones Metropolitana, Coquimbo, O`Higgins, Bío Bío, La Araucanía y De Los Ríos, quienes serán capacitadas en emprendimiento familiar y habilidades digitales a partir de este mes.
“Reiníciate en Digital” es el segundo llamado del año, que ofrece bootcamps de Programación y Diseño, como también el de “Emprendimiento Digital”, orientado a que las personas adquieran habilidades necesarias para levantar su propio negocio. La convocatoria estará abierta desde el 2 al 23 de noviembre.
Organizado por InterSystems, el encuentro se desarrollará en formato digital, para conversar a través de un panel de conversación sobre las tecnologías aplicables para la captura y procesamiento de datos de campo en tiempo real, permitiendo pronosticar ciertos eventos y mantener un mejor control de la gestión.
En un encuentro con autoridades regionales, Fundación Chile (FCH) y la Comisión Nacional de Productividad (CNP) entregaron recomendaciones en materia de cambio climático y economía circular en el sector de la construcción.
Atrás quedan los tiempos en los que el esoterismo sólo era conocido por poder averiguar qué sucedería en el futuro.
El estudio se realizará en pacientes post ACV del Hospital Sótero del Río y del Hospital de Urgencias Asistencia Pública (Posta Central) 7 días tras el episodio, y luego de reevaluarán a los 6 y 12 meses tras el evento. En Chile, la incidencia de afasia en personas con ACV fluctúa entre un 20% a un 38%.
La propuesta “Gobernanza desde las cuencas: Institucionalidad para la seguridad hídrica en Chile” que presentó la iniciativa EH2030 es el resultado de un trabajo multisectorial que convocó a más de 700 personas
Una columna de opinión de Paula Torrico, directora de la carrera de Terapia Ocupacional UC.
La iniciativa está dirigida a docentes, educadoras(es) de párvulo, equipos directivos, profesionales de la educación, estudiantes de pedagogía y personas interesadas en la educación escolar.
La actividad transmitida por La Red fue organizada por Escenarios Hídricos 2030, iniciativa coordinada por Fundación Avina, Fundación Futuro Latinoamericano y Fundación Chile, y tuvo por objetivo poner en el centro el sentido de urgencia de esta crisis en línea con su propósito de lograr la seguridad hídrica del país al año 2050.
La selección consiguió imponerse a Paraguay y Vidal descargó su frustración aludiendo a la prensa nacional
Para conmemorar su vigésimo aniversario el portal educarchile organizó el conversatorio virtual “Prácticas docentes: innovación y tecnología al servicio de los aprendizajes del siglo XXI”, el cual se efectuará el miércoles 20 de octubre a las 16:00 horas.
El proyecto de investigación e innovación de la carrera de Fonoaudiología tendrá una duración de 18 meses y se realizará en call centers de la industria del retail y la banca.
Una columna de José Moya Osorio, Académico de la carrera de Nutrición y Dietética UC, y Miembro de la Sociedad Chilena de Salud Planetaria (SoChiSaP).
Con la participación de las representantes de la Red de Mentoras PROVOCA: Paulina Assmann, SEREMI de Ciencia Macro Zona Centro Sur; Andrea Araya, encargada de proyectos documentales del Observatorio ALMA; y Amelia Bayo, directora de Núcleo Milenio de Formación Planetaria, se realizó el segundo conversatorio que analizó barreras y cualidades actitudinales para desarrollarse en las disciplinas STEM: ciencias, informática, ingeniería y matemática.
Tatiana López, estudiante de Ingeniería Civil Aeroespacial de la Universidad de Concepción y Mentora de la Red PROVOCA, es uno de los 9 jóvenes finalistas para la Misión ASCLEPIOS II, que recreará las condiciones para resolver desafíos en el Polo Sur de la Luna.
Los amantes de las computadoras miran de reojo a las consolas. El simple hecho de adquirir un producto enlatado con poca capacidad de optimización es el principal motivo para que quienes prefieren las consolas tengan ciertas desventajas. Y es que los computadores permiten realizar un upgrade constante y los notebooks gamer se transformaron en los más buscadas a partir de varias ventajas.
La iniciativa impulsada por la Alianza del Pacífico a través de InnversionistasAP con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ChileGlobal Ventures, pretende capacitar a startups en etapa temprana que buscan levantar capital para escalar sus negocios. Postulaciones abiertas hasta el 17 de octubre.
El tren Valdiviano es probablemente el tren turístico más famoso de Chile. Y es que desde que en 1999 empezara a circular como tren turístico, “El valdiviano” se ha ganado con los años el título de ser una de las atracciones turísticas más buscadas por los miles de turistas que visitan Valdivia y la región de los Lagos. Y es que, son muchos los nostálgicos de los años dorados del ferrocarril en Chile, que tuvo una vasta red de ferrocarriles circulando de norte a sur del país y que llegó a contar con más de 8.800 kilómetros de vías.
Una reciente publicación internacional, en Nature reviews Cardiology, destaca los riesgos propios del sedentarismo. Claudia Román, académica de la carrera de Kinesiología UC, sostiene que el sedentarismo; es decir, estar demasiado tiempo sentado, reclinado o acostado, contribuye a un mayor riesgo ante enfermedades cardiovasculares y diabetes Mellitus tipo II.
Los expositores coincidieron en que la reactivación económica de Chile depende del esfuerzo crítico de las empresas, hecho que ya se refleja positivamente en indicadores como IMACEC y BIP. Como testimonio de ello, en 2020 Somos Empleo ofreció 3.500 puestos de trabajo formal y este año alcanzó los 15.000, destacando la oferta de cargos en el sector logístico, retail y agrario.
Postergación de exámenes endoscópicos de diagnóstico y seguimiento en Chile, impactará directamente en la incidencia.
La reconocida marca Vans off the Wall ha llegado a constituirse como un verdadero símbolo de la cultura popular y de los deportes extremos, como el skateboarding y el bmx. Así como también se han consolidado como un símbolo de libertad de elección y de estilo propio, ya que marcaron una estética muy representativa.
Una nueva etapa en la transformación digital supone el desarrollo de propuestas convergentes basadas en el Cloud como nueva plataforma tecnológica, una innovadora arquitectura de software y un modelo de trabajo colaborativo e híbrido; desafíos que la UAI en alianza con Accenture, tomaron para desarrollar un innovador programa de formación profesional que además entrega 3 certificaciones internacionales.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez debuta el 5 de octubre con el primer Diplomado DevOps Management en Chile, un perfil de formación profesional de alta demanda en diversas empresas que trabajan bajo metodologías ágiles, y que requieren un líder que vele por la continuidad entre el desarrollo de software y la operación.
El trabajo conjunto con Circula el Plástico busca la implementación y ejecución de acciones diseñadas para contribuir al logro de las metas establecidas por la iniciativa al 2025 con el objetivo de potenciar el paso hacia una Economía Circular de los Plásticos.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel