YoPublico.cl

21 de marzo de 2022

Día Mundial del Síndrome de Down: promover la autonomía en personas con discapacidad cognitiva

Desde la academia, iniciativas como el Programa de Vida Independiente (PVI) del Centro UC síndrome de Down, buscan capacitar de manera práctica y empoderar en lo cotidiano, a personas mayores de 21 años con alguna discapacidad cognitiva. Paula Cancino, terapeuta ocupacional, docente invitada a la carrera de Terapia Ocupacional UC, analiza los beneficios de esta experiencia.

17 de marzo de 2022

CCU lanza segundo ciclo de INNPACTA con foco en sustentabilidad

La convocatoria está dirigida a startups de base tecnológica de todo el mundo que cuenten con negocios y tecnologías validadas

17 de marzo de 2022

Las mejores herramientas para controlar la asistencia de los trabajadores

En la gestión de las empresas modernas, es clave vigilar el control de asistencia y los turnos de los trabajadores

16 de marzo de 2022

Educarchile renueva su oferta gratuita de cursos online para el desarrollo profesional de docentes y directivos de todo el país 

Los cursos abordan temáticas pertinentes a los desafíos actuales de la educación, como el aprendizaje socioemocional y metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Durante el año se abrirán tres temporadas de inscripción, periodos en los que se podrá avanzar en los cursos autónomamente, según la disponibilidad de tiempo y preferencia horaria de cada participante. La primera temporada iniciará el 16 de marzo y finalizará el 30 de junio.  

8 de marzo de 2022

Centro de Liderazgo + Comunidad invita a docentes líderes del nivel escolar a inscribirse en cursos gratuitos certificados  

Docentes líderes del nivel escolar, directivos o profesionales de la educación, pueden inscribirse en los nuevos cursos gratuitos online que impartirá el Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad, del cual es parte Fundación Chile.  

4 de marzo de 2022

Seis formas efectivas de ganar dinero en Internet

Ganar dinero en Internet se ha convertido en algo de lo que todo el mundo quiere saber en nuestros días. Gracias a la cantidad de personas que actualmente viven de lo online, la idea de que uno también cuente con la posibilidad es algo que nos ronda la cabeza pero, ¿es tan sencillo como parece?

3 de marzo de 2022

Estudio UC elevó a un 68% la adherencia al uso de audífonos mediante programa de rehabilitación auditiva en adultos mayores

En el Día Mundial de la Audición (3 de marzo), el académico de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Católica, Anthony Marcotti, destacó estudio aplicado en 114 pacientes que demostró significativas mejoras en la adherencia al uso de audífono y en la calidad de vida en adultos mayores hipoacúsicos, gracias a programa de intervención grupal.

2 de marzo de 2022

Claves a la hora de comprar neumáticos para tu automóvil

La elección de unos nuevos neumáticos para tu vehículo no es una tarea sencilla. Requiere que cuentes con mucha información sobre especificaciones técnicas que hacen a tu seguridad y la de quienes te acompañen en el automóvil.

2 de marzo de 2022

Alianza del Pacífico invita a docentes a responder encuesta que identificará sus necesidades de capacitación en competencias digitales 

Docentes y directivos que se desempeñan en el nivel escolar primario o básico de instituciones educativas de Chile, Colombia, México y Perú están llamados a participar en este levantamiento de información que permitirá diagnosticar necesidades formativas en el nuevo contexto educativo que trajo la pandemia. A partir de los resultados arrojados por la encuesta, se diseñarán cursos y talleres de alta calidad y pertinencia que estarán disponibles en una plataforma online y gratuita de Alianza del Pacífico.  

25 de febrero de 2022

Estudio de la carrera de Kinesiología UC indagará en las manifestaciones y limitaciones físicas de "Long Covid" en pacientes del Hospital La Florida

El estudio será financiado por el Fondo de Investigación del Departamento de Ciencias de la Salud UC, y permitirá evaluar y complementar la rehabilitación actualmente impartida en el programa hospitalización domiciliaria de pacientes del Hospital La Florida. Esto incluye el acceso gratuito a tecnología de punta de análisis del movimiento e Inteligencia Artificial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, contribuyendo con esto a una mayor comprensión del efecto de la enfermedad a largo plazo por COVID-19 sobre el sistema músculo-esquelético.

24 de febrero de 2022

Data Observatory creará una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile

El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos. Mediante el convenio con la Universidad Adolfo Ibáñez, a través de Data Observatory, se comenzará a disponibilizar parte de esos datos pesqueros para fines de investigación, innovación y emprendimiento.

17 de febrero de 2022

Las 5 mejores canciones para aprender piano

Aprender a tocar el piano o retomar el instrumento después de un tiempo de inactividad requiere tanto de encontrar horas al día para práctica como de contar con el material adecuado para empezar a tocar.

9 de febrero de 2022

En pandemia: Carrera de Nutrición y Dietética UC desarrolló pizza y barra energética a base de "grillo chileno"

Entre los años 2020 y 2021, académicos y alumnas de la carrera, realizaron pruebas para determinar la aceptabilidad y saciedad de ambos productos, así como sus propiedades proteicas. Este año espera realizar pruebas en consumidores de perfil deportista de alto rendimiento.

9 de febrero de 2022

Día mundial de las legumbres: un alimento altamente nutritivo y sostenible

Una columna de opinión de Diego González, académico de la carrera de Nutrición y Dietética UC

4 de febrero de 2022

Día mundial contra el cáncer: salud digestiva en jaque

Una columna del Dr. Cristian Montenegro, presidente de la Asociación Chilena de Endoscopía (ACHED), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología

2 de febrero de 2022

Luciano Alves, CEO de Zabbix Latam: "Hoy Chile es ideal para las pequeñas y medianas empresas"

La cara visible de la compañía de software de monitoreo de redes asegura que el país sudamericano ofrece muy buenas posibilidades de desarrollo para los emprendedores de “cualquier tipo de negocio”.

1 de febrero de 2022

Enfermedad Hepática crónica en Chile: tercera causa de muerte en hombres y sexta en mujeres

La Sociedad Chilena de Gastroenterología y su filial Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP) advierten la necesidad de educar a la población acerca de la prevención y el tratamiento precoz de la hepatitis B y C. La OMS el año 2016 planteó metas ambiciosas para la eliminación de las hepatitis virales hacia el 2030.

1 de febrero de 2022

Pequeños triunfos en la lucha contra el cáncer en Chile

Columna de opinión del Dr. Jorge Gallardo, presidente Fundación Chilena para el Desarrollo de la Oncología y Miembro Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI)

26 de enero de 2022

Los 4 mejores taladros inalámbricos disponibles para ti en el mercado

A muchas personas les fascinan las herramientas del hogar o taller, después de todo hay pocos placeres tan grandes como arreglar y renovar nuestra casa por nuestra cuenta: nos llena de una sensación de autosuficiencia y satisfacción muy especial. Ya sean sierras, llaves, tenazas o martillos, estos instrumentos además de ser atractivos a la vista nos permiten imaginar todas las cosas nuevas que podríamos crear o cambiar bajo nuestro techo.

24 de enero de 2022

Estrategia de "gatillaje reverso" será probada en pacientes conectados a ventilación mecánica

Un reciente estudio de Felipe Damiani, académico de la carrera de Kinesiología UC, publicado en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, inspirará nuevo proyecto Fondecyt para analizar los efectos de la interacción paciente ventilador sobre el pulmón y diafragma en pacientes UCI conectados a ventilación mecánica.

24 de enero de 2022

Fundación Chile: Coordinador de contenidos de Educarchile es nombrado nuevo ministro de Educación

Marco Ávila es profesor de castellano, ha sido director de escuela y se desempeñó como Coordinador Nacional de Educación Media en la cartera de educación. Ávila trabajó hasta enero de 2022 en el portal educarchile como coordinador de contenidos, liderando iniciativas de formación, de educación ciudadana, entre otras. 

19 de enero de 2022

Cooperativa de Consumo Responsable La Manzana informa desvinculación de grupo de socias y socios

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Consumo Responsable de Valdivia La Manzana, notifica que, por no cumplir con lo establecido en los Estatutos vigentes de la Cooperativa, y según consta en acta de reunión de consejo del día 11 de enero 2022, se encuentran suspendidos en sus derechos societarios y serán excluidos de la Cooperativa las y los socias y socios que se indican a continuación.

13 de enero de 2022

Estrenan miniserie televisiva "Reto Plástico" para impulsar la economía circular en las familias

Dirigida a una audiencia familiar y con un lenguaje cercano y lúdico, busca sensibilizar y fomentar el cambio de hábito de la ciudadanía. La serie se desarrolló como parte de The Circular Plastic in the Americas Program Chile (CPAP), programa financiado por la Unión Europea, en colaboración con Fundación Chile y NTV, canal educativo y cultural de TVN.

13 de enero de 2022

Académica de la carrera Terapia Ocupacional UC promueve el cultivo del ocio en el ciclo vital

Las vacaciones abren amplias oportunidades para el uso provechoso de los tiempos de ocio, ya sea para explorar pasatiempos colectivos e individuales, o planificar actividades que favorezcan la creatividad, la concentración, el relax y la agilidad mental.

12 de enero de 2022

El cáncer de estómago es la cuarta causa de muerte por cáncer en Chile y aún se detecta en etapas avanzadas

La tasa de sobrevida al cáncer gástrico es de solo un 10% en Chile, mientras que países como Japón, con una mayor incidencia de la enfermedad, lo detectan en etapas tempranas y alcanzan entre un 80 y 90% de sobrevida. El cáncer de estómago es la cuarta causa de muerte por cáncer en nuestro país.

6 de enero de 2022

Concurso ANID adjudica proyecto de investigación a académico UAI para el estudio de la vegetación en la zona mediterránea de Chile

El proyecto durará tres años e integrará disciplinas como climatología, hidrología, biología, Data Science, entre otros. Con ayuda de datos climáticos, de humedad del suelo, rasgos y flujos de plantas y datos satelitales, para fines del 2022 entregará estimaciones de adaptaciones vegetales en el espacio.

31 de diciembre de 2021

Co-investigador chileno desarrolla detector de luz estirable con aplicaciones en biomedicina, robótica y agricultura

Un revolucionario proyecto recientemente publicado en la revista Science Advances cuenta con la participación de Felipe Larraín, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. El inédito proyecto desarrolló el primer fotodetector que se estira como piel humana, con aplicaciones en biosensores (por ejemplo prótesis oculares), electrónica vestible y robótica, entre otros.