Un revolucionario proyecto recientemente publicado en la revista Science Advances cuenta con la participación de Felipe Larraín, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez. El inédito proyecto desarrolló el primer fotodetector que se estira como piel humana, con aplicaciones en biosensores (por ejemplo prótesis oculares), electrónica vestible y robótica, entre otros.
Los teléfonos iPhone son sinónimos de tecnología de alta gama m y hoy en día suelen ser los más recomendados al momento de querer comprar un buen Smartphone. Existen muchas ventajas que el sistema operativo Apple (iOS) brinda por sobre otros sistemas que también ocupan los primeros puestos en el mercado tecnológico.
En el quinto y último webinar del año organizado por InterSystems, se conversó sobre los diferentes sistemas que hoy día se utilizan para cubrir el control operacional de una mina en producción, considerando el modelamiento geográfico, la estimación de recursos, la optimización, el diseño y definición de reservas.
El consumo de huevos y carnes crudas, así como frutas y hortalizas no sanitizadas, son las causas más frecuentes de desarrollar una infección gastrointestinal por salmonella.
Este programa de formación, impulsado por AUI/NRAO, socio norteamericano de ALMA, permitió certificar a profesionales y estudiantes que ahora cuentan con las herramientas necesarias para apoyar a niñas y jóvenes que decidan seguir una carrera científica.
En el segundo Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas, organizado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología y 7 fundaciones de pacientes; especialistas de la medicina, la nutrición y la psicología, analizaron la realidad de quienes conviven con estas patologías en Chile.
En Chile existen 5 mil escuelas y 25 mil profesores rurales que enfrentan una realidad muy diferente ante el desafío de educar en condiciones diversas a los centros urbanos. El encuentro busca convocar a directivos, sostenedores y educadores comprometidos con la educación rural.
Chile será sede de la iniciativa, que busca levantar información e identificar posiciones acerca de los aspectos prioritarios de un acuerdo internacional a futuro, desde la mirada de empresas, ONG y ciencias. Nuestro país es uno de los líderes regionales e internacionales en la promoción de una economía circular y una cultura para impulsar la innovación.
A través de esta iniciativa, se busca impulsar un nuevo enfoque de enseñanza en los centros educativos que involucre la participación activa de los estudiantes y de las empresas productivas para enfrentar de mejor manera los desafíos laborales de la industria 4.0.
El último encuentro del año, nuevamente se desarrollará en formato digital, para conversar a través de un panel de expertos sobre los beneficios de la integración de diferentes softwares en las operaciones mineras.
La falta de empleados capacitados está marcando una nueva oportunidad laboral para miles de personas.
Columna de Paula Torrico, directora de la carrera de Terapia Ocupacional UC.
Al momento de elegir un regalo que pueda dar una buena impresión y que sea bien aceptado en cualquier caso, resulta muy difícil conocer a tal punto a una persona para darle un regalo perfecto. Sin embargo, hay alternativas que resultan tan convenientes que pueden adaptarse a las necesidades de casi cualquier persona y que pueden ser bien aceptadas por muchas personas sin problemas.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la académica Paola Cimino, de la carrera Terapia Ocupacional UC, será expositora en la jornada “CEDETi 3D 2021: La importancia del juego para el aprendizaje”. Viernes 3 de diciembre, 10:00 horas, Facebook Live en @cedetiuc.
La combinación entre tecnología y recursos humanos ha revolucionado varios apartados de las empresas en los que antes se perdía mucho tiempo y ahora, atendiendo a la digitalización del todo, es importante que valoremos diferentes soluciones software con las que podamos trabajar mucho más rápido.
Si bien las cifras de estos cuadros se concentraban hasta 2019 en mujeres entre 14 y 18 años, hoy se observa un rango más amplio, que además incluye a mujeres y hombres adultos. El 50% de las niñas entre 8 a 10 años ya manifiestan insatisfacción corporal y en la adolescencia alcanza hasta un 80%, siendo un factor preocupante y aprendido del entorno social.
Según la Dra. Alejandra Fantobal, dermatóloga de la Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI), en los últimos años somos testigos de un cambio en los hábitos de autocuidado y uso de filtros solares, así como consultas médicas preventivas acerca de lunares, manchas y lesiones cutáneas. En Chile mueren entre 200 y 300 personas al año por melanoma.
La profesional cuenta con más de 13 años de experiencia laboral en la dirección y gestión de proyectos en sustentabilidad, apoyando y liderando iniciativas colaborativas públicas-privadas del ámbito de la Gestión del Riesgo Ambiental y Economía Circular.
Una columna de opinión de Germán Urrutia, director ejecutivo de Fundación Mejor Ciudadano.
El próximo miércoles 24 de noviembre, a las 18:00 horas, especialistas en educación comentarán acerca de las oportunidades y los desafíos que ofrece la digitalización y el uso de redes sociales para profesores y emprendedores.
Te brindamos más información de Isidoro Quiroga, destacado hombre de negocios de nuestro país, y su recorrido empresarial
Una columna de opinión de Mirelly Álamos y Constanza Méndez, académicas de la carrera de Nutrición y Dietética UC
La iniciativa busca renovar 1.600 de estos aparatos y sensibilizar sobre su impacto en el medioambiente, y también en el presupuesto de los hogares. Se espera recolectar casi 100 toneladas de material, los que se enviaran a una planta de reciclaje para que se realice un manejo ambientalmente adecuado.
Se estima que en el año 2025, el cáncer de páncreas será la segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos. Chile no se queda atrás, en los últimos años ha aumentado en forma importante su incidencia, incluso afectando a personas más jóvenes.
Herramientas de aprendizaje socioemocional y autocuidado para equipos de convivencia escolar, cuerpos directivos y docentes, ayudaron a poner a las personas en el centro de la cultura institucional y en las comunidades escolares.
En el cuarto webinar del año organizado por InterSystems, se conversó sobre las tecnologías aplicables para la captura y procesamiento de datos de campo en tiempo real.
En el seminario que reunió a representantes del sector público, privado y la sociedad civil para analizar y debatir respecto a las oportunidades y desafíos que tiene el país en su trayectoria hacia la carbono-neutralidad se presentó un showcase de proyectos de hidrógeno verde, en el que participaron los proyectos Acero Verde; HyEx e Hidrógeno Verde Bahía de Quintero.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel