Tras un duro divorcio y el encierro de la pandemia, Sian Proctor, profesora de geociencia, doctora en educación científica y entonces piloto comercial, envió un video para ser una de las civiles que viajaría al espacio en la misión Inspiration4 (SpaceX) de septiembre 2021...y ¡lo consiguió!. Académica, artista, poeta y la primera mujer astronauta afroamericana en pilotear una nave al espacio, Sian visitó Chile e inspiró a jóvenes estudiantes y profesionales a seguir sus sueños y defender principios de justicia, equidad, diversidad e inclusión.
Asegurar tu vehículo no es solo una cuestión de cumplir con un requisito legal, sino una decisión inteligente que protege tu patrimonio y tu bienestar.
Según cifras de UAF, Unidad de Análisis Financiero del Gobierno de Chile, los sectores económicos con mayor tasa de vulneración por lavado de activos, destacan en segundo lugar a las automotoras, con un 53,4%, luego de las notarías. Ello debido a la compra de vehículos mediante testaferros, palos blancos o empresas fantasmas, que buscan ocultar los fondos procedentes de actividades ilícitas. Las tecnologías hoy permiten prevenir y detectar a tiempo este tipo de delitos.
Una columna de opinión de Cedric Little, director del Centro de Innovación en Bioingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Ante un nuevo sistema frontal que afecta a gran parte del territorio nacional, la doctora en matemática y ciencias de la ingeniería Javiera Barrera, asegura que los desastres naturales suelen afectar múltiples componentes en una misma zona geográfica en un periodo corto de tiempo por lo que los sistemas de respaldos no suelen ser suficientes, lo que se ve agravado porque las fallas serán más lentas de reparar debido a problemas en otra infraestructura crítica.
Con talleres en Porvenir y Puerto Natales, se inició el proceso de co-construcción de una estrategia hídrica para las zonas urbanas y periurbanas de ambas localidades de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El Bien Público, liderado por Corfo y ejecutado por Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile, busca avanzar en la gestión hídrica local, anticipándose a las consecuencias del cambio climático en las zonas de estudio.
Desde su invención hace más de un siglo, el termo Stanley ha sido un símbolo de calidad, durabilidad y funcionalidad en el mundo de los recipientes térmico
En el mundo de la moda y la joyería, combinar aros de oro con metales de otro color en múltiples pendientes se ha convertido en una tendencia moderna y sofisticada. Esta práctica no solo permite crear un estilo personalizado y único, sino que también agrega un toque de versatilidad a cualquier look. Ya sea que prefieras un estilo elegante y sutil o busques un contraste audaz y llamativo, aprender a combinar metales preciosos puede transformar tu apariencia diaria
El estudio incluyó pruebas de resistencia de materiales en laboratorio y el desarrollo de un protocolo replicable y costo-eficiente para fabricantes de tuberías empleadas en el sistema de alimentación de la salmonicultura. Actualmente, la industria acuícola utiliza las mismas tuberías que se usan para riego, sanitarias y mineras, las que aún plantean desafíos para la salmonicultura debido a que no siempre duran todo el periodo de cultivo, pueden generar material plástico particulado al ambiente y en ocasiones, moler el pellet, alimento que de esta forma es rechazado por los salmones.
Una columna de opinión de Susana Silva, Jefa de Proyectos, Gerencia de Desarrollo Humano, Fundación Chile.
La empresa Bendito Residuo lanza Nemesio, su nueva plataforma, diseñada para empoderar a los clientes en la medición de su sostenibilidad en línea y optimización de procesos, además de entregar contenidos disponibles a todo público.
La aromaterapia es una práctica milenaria que utiliza aceites esenciales naturales para mejorar la salud y el bienestar. En los últimos años, ha ganado popularidad debido a sus beneficios comprobados y a la facilidad de integración en la vida cotidiana.
Una columna de opinión de Claudia Razeto, Directora Programa Caletas Sustentables, Fundación Chile.
Mantener tus palas de padel en perfectas condiciones requiere de ciertos cuidados específicos. Con estos siete tips, aprenderás cómo preservar la calidad y rendimiento de tu pala durante más tiempo, evitando desgastes prematuros y manteniendo siempre un excelente nivel de juego.
"Mentorías Mujeres X Talento Digital" es una iniciativa que conecta a mujeres con referentes de destacadas empresas TI durante cuatro meses, para fortalecer sus habilidades y competencias, impulsando su inserción laboral en el sector.
Las cafeteras italianas son una opción popular entre los amantes del café en todo el mundo, y por buenas razones: ofrecen una experiencia auténtica del café en la comodidad de tu hogar. Desde su diseño clásico hasta el sabor del café que producen, hay muchas razones para elegir uno de estos equipos para tu cocina. Aquí te presentamos 10 razones para considerar esta opción para tu próxima adquisición de una maquina de café.
Gracias al nuevo convenio, el Observatorio Paranal de ESO y el radiotelescopio ALMA ampliarán sus redes de transmisión de datos con el mundo. La nueva capacidad de la red, que recorre el desierto de Atacama por costa y cordillera de la Región de Antofagasta, respectivamente, permitirá cubrir las necesidades actuales y futuras de ambos centros astronómicos.
La startup chilena Rayo, especializada en la logística de última milla, y con operaciones en Chile y México hace ya 7 años se integra a clicOH. Esta última creció un 420% en el último año y alcanzó más de 7 millones de entregas en 2023, en 4 países de la región.
Startup Campus, proyecto impulsado por CORFO y Fundación Chile, será un espacio físico de colaboración entre el mundo público y privado que catalizará el éxito de las startups que utilizan la ciencia y la tecnología como motor de innovación y desarrollo, articulando la oferta de apoyo al emprendimiento dinámico en Chile.
Una columna de opinión de Oliva Camacho, Business Development Manager Latam, Ceptinel.
Columna de opinión de Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
● El indicador internacional denominado Índice de la Salud del Océano o IdSO, evaluó aspectos como biodiversidad, aguas limpias, protección costera, pesca artesanal, turismo y recreación, entre otros, en las 103 comunas costeras del país. La iniciativa, liderada por los centros ANID Instituto SECOS e IDEAL, será la base para el desarrollo de la plataforma de datos oceánicos IDEOS junto a Data Observatory, herramienta que permitirá una evaluación constante de la salud oceánica para informar la toma de decisiones, políticas públicas e innovación.
El principal síntoma es la frecuente sensación de hinchazón o distensión abdominal. Afecta a hombres y mujeres, y se observa una mayor incidencia en personas que usan de forma crónica y abusiva ciertos medicamentos y que padecen de algunas enfermedades como diabetes, hipotiroidismo, síndrome intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal o antecedentes de cirugía bariátrica, condiciones que finalmente alteran el equilibrio saludable de bacterias en la flora intestinal.
En el Día de la Convivencia Escolar, una columna de opinión de Marcela Colombres, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile.
En la era digital actual, los casinos en línea han surgido como una fuerza poderosa en la industria del juego.
Te presentamos una recopilación por estaciones sobre el tiempo en Temuco, pero te puedes mantenerinformado del clima en tiempo real gracias a nuestro Widget Clima Web.
Una columna de opinión de Paulina Pozo, jefa de Proyecto en Vetas de Talento, Fundación Chile.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel