En tiempos modernos, la minería de criptomonedas se ha convertido en una actividad muy popular. A medida que la tecnología avanza y más personas se familiarizan con el mundo de las monedas digitales, también surgen preguntas sobre cómo funciona este proceso y su rentabilidad.
Dentro del territorio chileno, el sector avícola se destaca como una de las fortalezas del mercado agropecuario nacional.
¿Ya tienes tu Samsung Galaxy S23? ¡Qué bien! Ahora es momento de conocer los mejores trucos para cuidarlo y darle larga vida. Como sabes, este tipo de dispositivo está diseñado para funcionar de manera óptima sobre condiciones climáticas que van desde los 0 a 35 grados centígrados.
Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, doctor en Ciencias Agronómicas, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
“Tailings Technologies Open Call” es organizado por las compañías mineras, BHP y Rio Tinto con apoyo de Fundación Chile a través de su Área de Capital de Riesgo, ChileGlobal Ventures, y tiene como objetivo identificar en conjunto un portafolio de soluciones de gestión de relaves y partners con quienes poder trabajar para acelerar el desarrollo de tecnologías que podrían aumentar la recuperación de agua, reducir los posibles riesgos de seguridad y disminuir el impacto ambiental asociados con los tranques de relaves. Se invita a los interesados a enviar su expresión de interés visitando www.tailingsopencall.com
Dr. Gustavo Bresky, vicepresidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), comentó que están preocupados por los altos índices de diagnóstico y muertes por estos tipos de cánceres.
Como en sus instancias anteriores, la convocatoria está dirigida a emprendimientos, startups, centros de I+D, universidades, pymes, entre otros, que cuenten con soluciones de electromovilidad y almacenamiento de energía. En esta versión además, se agrega un tercer foco que se concentra en aquellas soluciones que potencien el acceso y cuidado del agua para consumo y/o uso productivo.
Gracias a técnicas de machine learning, los investigadores entrenaron un algoritmo capaz de identificar miRNAs, en muestras de sangre de fácil acceso y no invasivas, que podrían ayudar a predecir el deterioro cognitivo como etapa previa al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. En una próxima etapa, para reforzar el estudio se realizará con datos de pacientes de Perú, Colombia, Argentina y Chile.
Entre los 20 y 40 años son diagnosticados cerca del 70-80 % de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, denominadas EII. Estas incluyen la Colitis ulcerosa y Enfermedad de Crohn, patologías mediadas por el sistema inmune y crónicas. Especialistas advierten una alta tasa de abandono del tratamiento, aumentando el riesgo de crisis más severas, aumento de riesgo de hospitalización y daño para el intestino.
Una columna de opinión de Federico Antico, Doctor en Ciencia de los Materiales y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Oportunidades de especialización para los estudiantes, impulso a una actividad productiva en la comunidad y recuperación de los bancos naturales de choro zapato se cuentan entre los impactos que tendrá la puesta en marcha de un hatchery acuícola en el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, que fue financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos. La inauguración del centro experimental fue encabezada por representantes del Gobierno Regional de Los Ríos, el Consejo Regional, la Municipalidad de Mariquina y de Fundación Chile.
Las manchas son una de las afecciones más comunes de la piel, y pueden afectar a personas de todas las edades y tipos de piel. Estas pueden aparecer por diversas razones, como la exposición al sol, cambios hormonales, acné, envejecimiento, entre otros.
El curso es gratuito y tendrá talleres sincrónicos a través de la plataforma Zoom. Podrán postular duplas de establecimientos conformadas por docentes de aula, directivos y otros profesionales de la educación, interesadas en desarrollar un proyecto de ABP para estudiantes entre 1° y 8° básico.
Una columna de opinión de Javier Lopatin, académico Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador titular Data Observatory.
El 29 de mayo se celebra el CyberDay 2023 y en esta nota te contamos cuál ha sido el impacto del popular evento en el comercio electrónico.
Las manchas son una de las afecciones más comunes de la piel, y pueden afectar a personas de todas las edades y tipos de piel. Estas pueden aparecer por diversas razones, como la exposición al sol, cambios hormonales, acné, envejecimiento, entre otros.
Un hito marcará el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín con la próxima inauguración del hatchery para la producción de semillas de choro zapato por parte de los alumnos de la especialidad de Acuicultura.
Una columna de opinión de Paula Rojas, directora de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica, Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez.
Una columna de opinión del Dr. Paul Escapil-Inchauspé, Ingeniero Data Science e Investigador, Fundación Data Observatory.
El curso está dirigido a cualquier persona que esté interesada en entender y usar estas herramientas en su vida personal y profesional, pero es relevante que sus participantes cuenten con nociones básicas del lenguaje de programación Python.
En un escenario en que los supuestos de la hidrología siguen cambiando, conoce las nuevas metodologías desarrolladas para enfrentar este problema. La actividad se realizará vía zoom y gratuitamente el miércoles 10 de mayo, a las 19:00 horas.
Cristian Martinez-Villalobos, Ph.D. en Ciencias Atmosféricas y Oceánicas y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigador titular de Data Observatory, acaba de publicar el estudio “Regionally high risk increase for precipitation extreme events under global warming” (en español, Alto riesgo regional de aumento de eventos extremos de precipitaciones en el contexto del calentamiento global) en la revista científica Nature Scientific Reports, junto a J. David Neelin, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA).
En los últimos años, los superalimentos se han convertido en una tendencia popular en la industria de la alimentación saludable. Aunque no existe una definición oficial de lo que constituye un superalimento, estos son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes; y ofrecen beneficios para la salud que van más allá de lo que se encuentra en la mayoría de los alimentos comunes, ayudando a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud en general.
Una columna de opinión de Jeannette Escudero, Directora ejecutiva Talento Digital para Chile.
La plataforma, de acceso libre y gratuito, contiene imágenes satelitales de incendios sucedidos en febrero de 2023 en la zona centro-sur de Chile, entre las regiones de O`Higgins y Los Ríos, siendo de utilidad para científicos y tomadores de decisiones políticas y territoriales. Incluye máscaras de nubes, índices de vegetación e incendios pre calculados.
El diseño de interiores es una disciplina que permite transformar cualquier espacio en un lugar funcional y estético. Cambiar el piso es una parte crucial en la remodelación de un espacio por varias razones importantes
Un crédito de consumo es un tipo de préstamo que se ofrece para poder financiar una serie de gastos personales. Una línea de crédito con la que poder acceder a una cantidad de dinero de forma rápida y que el cliente debe devolver en un plazo determinado. Para su devolución, a la cantidad del préstamo se le suman los intereses correspondientes.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel