La startup chilena Rayo, especializada en la logística de última milla, y con operaciones en Chile y México hace ya 7 años se integra a clicOH. Esta última creció un 420% en el último año y alcanzó más de 7 millones de entregas en 2023, en 4 países de la región.
Startup Campus, proyecto impulsado por CORFO y Fundación Chile, será un espacio físico de colaboración entre el mundo público y privado que catalizará el éxito de las startups que utilizan la ciencia y la tecnología como motor de innovación y desarrollo, articulando la oferta de apoyo al emprendimiento dinámico en Chile.
Una columna de opinión de Oliva Camacho, Business Development Manager Latam, Ceptinel.
Columna de opinión de Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
● El indicador internacional denominado Índice de la Salud del Océano o IdSO, evaluó aspectos como biodiversidad, aguas limpias, protección costera, pesca artesanal, turismo y recreación, entre otros, en las 103 comunas costeras del país. La iniciativa, liderada por los centros ANID Instituto SECOS e IDEAL, será la base para el desarrollo de la plataforma de datos oceánicos IDEOS junto a Data Observatory, herramienta que permitirá una evaluación constante de la salud oceánica para informar la toma de decisiones, políticas públicas e innovación.
El principal síntoma es la frecuente sensación de hinchazón o distensión abdominal. Afecta a hombres y mujeres, y se observa una mayor incidencia en personas que usan de forma crónica y abusiva ciertos medicamentos y que padecen de algunas enfermedades como diabetes, hipotiroidismo, síndrome intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal o antecedentes de cirugía bariátrica, condiciones que finalmente alteran el equilibrio saludable de bacterias en la flora intestinal.
En el Día de la Convivencia Escolar, una columna de opinión de Marcela Colombres, directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile.
En la era digital actual, los casinos en línea han surgido como una fuerza poderosa en la industria del juego.
Te presentamos una recopilación por estaciones sobre el tiempo en Temuco, pero te puedes mantenerinformado del clima en tiempo real gracias a nuestro Widget Clima Web.
Una columna de opinión de Paulina Pozo, jefa de Proyecto en Vetas de Talento, Fundación Chile.
Una columna de opinión de Manuel Farías Viguera, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo laborales, Fundación Chile.
El Club de Páncreas, filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), desmiente la efectividad de dietas y hierbas capaces de disolver los cálculos de vesícula, altamente prevalentes en mujeres. Consultar al médico en caso de presentar cálculos de vesícula, restringir el consumo de alcohol y monitorear los triglicéridos, son los factores más relevantes para evitar una pancreatitis aguda.
El ciclo de formación incluye el regreso del curso ‘Gestión Educativa para la Inclusión’, programa que entrega herramientas para la comprensión y aplicación en el aula de la Ley 21.545 (Ley de Autismo) que, en el verano, durante su primera versión, alcanzó una inscripción de más de 4.000 docentes y profesionales de la educación.También, estarán disponibles cursos que entregan herramientas innovadoras para el desarrollo del aprendizaje de la lectura en diversas asignaturas, las habilidades socioemocionales, entre otras temáticas.
Una columna de opinión del Dr. Felipe Moscoso, vicepresidente de la Asociación Chilena de Endoscopia Digestiva (ACHED), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología
Las herramientas del data science permiten optimizar procesos en sectores como retail, salud, energía, transporte y logística, y agricultura, por mencionar algunos. Tecnologías y herramientas que incluyen IA y deep learning, ayudan a reducir las probabilidades y tomar decisiones basadas en datos más precisos. La charla es virtual y gratuita.
Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, e investigador titular de Data Observatory.
Una columna de opinión de Samuel Varas, PhD. en tecnologías de la información, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
El iPhone 14 es una manifestación de la innovación continua de Apple.
Una carta de Macarena Lizama, Directora Centro UC síndrome de Down; y Isabel Plant, Fundadora Mujeres Bacanas.
En la vida, hay pocas cosas tan reconfortantes como saber que, pase lo que pase, quienes más quieres estarán protegidos.
El miércoles 13 de marzo, a las 13:00 horas de Chile, se realizará un encuentro online con líderes nacionales e internacionales del mercado Insurtech, sector que reúne a empresas de seguros y tecnologías, y que ubican a Chile como el segundo mejor destino de inversión en Latinoamérica. Organiza la empresa chilena Ceptinel.
Una columna de opinión de Manuel Farías Vigueras, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales, Fundación Chile.
El programa de mentoría está dirigido a mujeres estudiantes de enseñanza media y educación superior (técnica y profesional), que tengan interés y vocación por las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (denominadas STEM), para recibir orientación de una mentora PROVOCA. También para aquellas profesionales interesadas en formarse como mentora.
Una columna de opinión de Claudio Seebach, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Una columna de opinión de Luis Gutiérrez, académico e investigador Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, y SERC Chile.
Una columna de opinión de Ignacio Santelices, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel