Una columna de opinión de Manuel Farías Viguera, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo laborales, Fundación Chile.
El Club de Páncreas, filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), desmiente la efectividad de dietas y hierbas capaces de disolver los cálculos de vesícula, altamente prevalentes en mujeres. Consultar al médico en caso de presentar cálculos de vesícula, restringir el consumo de alcohol y monitorear los triglicéridos, son los factores más relevantes para evitar una pancreatitis aguda.
El ciclo de formación incluye el regreso del curso ‘Gestión Educativa para la Inclusión’, programa que entrega herramientas para la comprensión y aplicación en el aula de la Ley 21.545 (Ley de Autismo) que, en el verano, durante su primera versión, alcanzó una inscripción de más de 4.000 docentes y profesionales de la educación.También, estarán disponibles cursos que entregan herramientas innovadoras para el desarrollo del aprendizaje de la lectura en diversas asignaturas, las habilidades socioemocionales, entre otras temáticas.
Una columna de opinión del Dr. Felipe Moscoso, vicepresidente de la Asociación Chilena de Endoscopia Digestiva (ACHED), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología
Las herramientas del data science permiten optimizar procesos en sectores como retail, salud, energía, transporte y logística, y agricultura, por mencionar algunos. Tecnologías y herramientas que incluyen IA y deep learning, ayudan a reducir las probabilidades y tomar decisiones basadas en datos más precisos. La charla es virtual y gratuita.
Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, e investigador titular de Data Observatory.
Una columna de opinión de Samuel Varas, PhD. en tecnologías de la información, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
El iPhone 14 es una manifestación de la innovación continua de Apple.
Una carta de Macarena Lizama, Directora Centro UC síndrome de Down; y Isabel Plant, Fundadora Mujeres Bacanas.
En la vida, hay pocas cosas tan reconfortantes como saber que, pase lo que pase, quienes más quieres estarán protegidos.
El miércoles 13 de marzo, a las 13:00 horas de Chile, se realizará un encuentro online con líderes nacionales e internacionales del mercado Insurtech, sector que reúne a empresas de seguros y tecnologías, y que ubican a Chile como el segundo mejor destino de inversión en Latinoamérica. Organiza la empresa chilena Ceptinel.
Una columna de opinión de Manuel Farías Vigueras, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales, Fundación Chile.
El programa de mentoría está dirigido a mujeres estudiantes de enseñanza media y educación superior (técnica y profesional), que tengan interés y vocación por las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (denominadas STEM), para recibir orientación de una mentora PROVOCA. También para aquellas profesionales interesadas en formarse como mentora.
Una columna de opinión de Claudio Seebach, Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Una columna de opinión de Luis Gutiérrez, académico e investigador Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, y SERC Chile.
Una columna de opinión de Ignacio Santelices, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile.
Viajar a Brasil desde Chile es una experiencia que promete aventuras inolvidables, cultura vibrante y paisajes de ensueño. Este país, conocido por sus extensas playas, el icónico carnaval de Río de Janeiro y la impresionante selva amazónica, se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los chilenos que buscan explorar nuevos horizontes.
La chilena Ceptinel, con presencia en Chile, Perú, Colombia, México y Panamá, figura en el séptimo lugar en el ránking nacional. Ceptinel, se especializa en el monitoreo de datos para la prevención de fraudes, del lavado de activos, y del financiamiento al terrorismo, corrupción y otros tipos de delitos económicos.
Una columna de opinión de Luis Aburto, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e Investigador titular de Data Observatory.
Una columna de opinión de Ignacio Santelices, gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile.
Una columna de opinión de Susana Silva, Jefa de Proyectos Centro de Desarrollo Humano de Fundación Chile.
Más de 2.000 inscripciones registra el portal educarchile en sus cursos, a poco más de una semana del lanzamiento de su ciclo de verano. Las temáticas buscan capacitar a las y los profesores en nuevas estrategias que ayuden a la inclusión, convivencia escolar y aprendizaje de la lectura.
Esta puntera herramienta tecnológica puede impactar en la riqueza nacional y la creación de puestos de trabajo cualificados.
Una columna de opinión de Javier Lopatin, doctor en recursos naturales, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador titular de Data Observatory.
Una columna de opinión de Karien Volker, subgerenta de Economía Circular de Fundación Chile.
Una columna de opinión de Rolando de la Cruz, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador titular de Data Observatory.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel