Jugar al póker online es una de las mejores bazas para el entretenimiento actual.
El objetivo del proyecto, realizado en conjunto por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y la Escuela de Gobierno, es ayudar a la preservación de áreas de relevancia medioambiental y colaborar con una mejor cobertura espacial y temporal de fiscalización.
El objetivo del proyecto, realizado en conjunto por investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y la Escuela de Gobierno, es ayudar a la preservación de áreas de relevancia medioambiental y colaborar con una mejor cobertura espacial y temporal de fiscalización.
El convenio consolida el compromiso que tienen ambas instituciones para potenciar a Startups con base científico-tecnológicas, conectando a estos segmentos con actores del ecosistema de innovación y grandes empresas.
En versión número 13 del evento, cuyo eje temático es la Inteligencia Artificial, el presidente ejecutivo de Fundación Chile, Pablo Zamora, ofreció una charla con auditorio completo centrada en la “Inteligencia Natural”. El área de capital de riesgo de FCh, en tanto, abrió un espacio de conversación sobre los desafíos y oportunidades de emprender desde la ciencia.
La portabilidad con equipo es una opción cada vez más considerada por usuarios de telefonía móvil. Esta práctica permite cambiar de operadora telefónica manteniendo tu número actual y, a menudo, adquiriendo un nuevo dispositivo. Pero, ¿realmente conviene? Con esta guía, conoce los beneficios y consideraciones clave para tomar la mejor decisión.
La nutrición es una ciencia en constante evolución. Los nuevos descubrimientos científicos, las nuevas tendencias en alimentación y los cambios en la sociedad hacen necesario que los profesionales de la nutrición y dietética estén siempre actualizados.
En el mercado existe una amplia gama de estilos y tipos de bicicletas, por lo que sumergirse en la búsqueda de la indicada para ti es una oportunidad emocionante para encontrar la compañera perfecta en rutas urbanas o caminos montañosos. Con tantas opciones disponibles, es esencial saber qué buscar para asegurar una decisión acertada que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.
Ambas instituciones firmaron un compromiso con miras a identificar y promover iniciativas innovadoras y que involucren la colaboración público-privada con el fin de acelerar la transición energética del país.
Con la presencia de distintas autoridades de gobierno, gremios, influyentes del mundo digital y beneficiarios, se lanzó el libro “Talento Digital para Chile: Trayectoria de una innovación”. En éste, los ganadores del premio Avonni Educación 2023 cuentan su historia y el gran impacto que ha tenido en las personas, las empresas y la productividad del país.
El ciclo fue posible recursos del Fondecode 2023 de la Municipalidad de Valdivia.
Estudios de la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE) señalan que esta pérdida equivale por ejemplo a que en una empresa en que se trabaje de lunes a viernes, 20 días completos al año irán a parar a actividades fraudulentas. El uso de tecnologías para la prevención oportuna de delitos económicos en el sector público y privado, aún no es prioritaria ni contribuye al desarrollo de una cultura de seguridad corporativa e institucional.
En esta época del año ya estamos entrando a la temporada de verano, la estación más calurosa de las cuatro. Muchas personas deciden irse de vacaciones y pasar más tiempo al aire libre disfrutando solos o con sus seres queridos. Pero también muchas personas se quedan en sus casas a disfrutar de la tranquilidad cotidiana. En cualquiera de estos casos se puede llegar a tener una exposición muy fuerte al sol.
La enfermedad se da en personas predispuestas genéticamente con una reacción de tipo alérgica al gluten presente en alimentos a base de trigo, centeno, cebada y avena. Si bien afecta a sólo el 1% de la población, su sintomatología muchas veces inespecífica dificulta su diagnóstico y tratamiento temprano, ocasionando daños severos en la mucosa intestinal.
Con éxito se efectuó la Gran Final Internacional de la Ocean Hackathon en Brest, Francia. En el evento, el colectivo liderado por estudiantes de la Universidad Austral, apoyado por la Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés de Chile e Inria Chile, obtuvo el segundo lugar con su iniciativa “Licencia para el Krill”, recibiendo un premio de 3.000 euros.
Especialistas en esta enfermedad autoinmune que afecta a cerca del 1% de la población, entregaron claves para mejorar el subdiagnóstico y la calidad de vida de las personas con celiaquía durante el IV Simposio Internacional: Presente y futuro de la enfermedad celíaca en Chile” organizado por la Fundación Convivir y la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Chile.
El sábado 9 de diciembre, se realizó la ceremonia de certificación de 23 nuevas mentoras PROVOCA, quedando habilitadas para acompañar a estudiantes de la iniciativa desde el 2024. Interesantes proyectos de certificación pusieron en valor temas como la migración académica, la vida en sistema de turnos, las decisiones vocacionales y los cambios de carrera, la visibilización de las mujeres STEM de Latinoamérica, entre otros.
Estrategias de gestión económica para las empresas
Se realizaron 28 exámenes de elastrografía para detectar cirrosis hepática y se inició un estudio de tamizaje para virus de hepatitis B y C. La comunidad y el equipo clínico participaron con entusiasmo y valoraron la iniciativa de colaboración solidaria en salud.
Desde tiempos inmemorables, los autos de juguete han cautivado a los niños de todo el mundo. Grandes, medianos, pequeños y coleccionables. Los más chicos de la casa imaginaban y armaban improvisadas pistas para jugar con sus coches.
En EtM Day, Santiago Tech Week, y en voces de Francisco Guzmán y Eduardo Bitran, fue anunciada la convocatoria abierta que busca impulsar a empresas y startups de base científica tecnológica de todos los sectores productivos. Las postulaciones estarán activas hasta el 21 de diciembre en hubapta.com.
La iniciativa de la Fundación Antonio Hitschfeld, ejecutada por la Corporación Simón de Cirene, busca acompañar a 30 emprendedores del rubro silvoagropecuario con capacitación, mentorías y la posibilidad de acceder a financiamiento. Postulaciones abiertas en www.agroescala.cl
La investigación fue desarrollada conjuntamente por OTIC CChC, Flip, con el apoyo de SENCE, y presenta las claves metodológicas y evidencias a partir de la revisión de la investigación científica de los últimos 100 años en esta materia. Se estima que sólo un 25% de las empresas logra que sus procesos de formación tengan un impacto real en los resultados de negocios.
Open Problems in the Astrophysics of Gas Giants (OPAGA) es el nombre de la conferencia organizada por el Instituto Milenio de Astrofísica MAS, con la colaboración con la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, que reunirá a expertos de todo el mundo que se dedican al estudio de mundos gaseosos que superan con creces la masa de Júpiter, que, aunque son encontrados con cierta regularidad, aún esconden misterios que los científicos desean desentrañar.
En la búsqueda de un hogar que proporcione confort y bienestar, muchos optan por elementos que van más allá de la estética y la funcionalidad convencionales. Uno de estos elementos es el difusor de aromas, un dispositivo que va más allá de simplemente perfumar el aire; es una puerta de entrada a un mundo de beneficios para la salud física y mental.
El IV Simposio Internacional “Presente y futuro de la enfermedad celíaca en Chile” abordará aspectos médicos, nutricionales, psicológicos y socioculturales de esta enfermedad autoinmune que cuyo principal tratamiento es la dieta libre de gluten.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel