Descubre el impacto que ha tenido esta alianza en el desarrollo del motor de innovación y emprendimiento de la Región del Bío Bío.
Limpiar tus espacios energéticamente puede ser tan importante para la salud de tu hogar como limpiarlos físicamente. Una limpieza regular de este tipo puede ayudarte a aumentar las energías positivas en tu hogar, redundando en el bienestar general de todos los que habitan en ella.
AUI/NRAO, socio norteamericano del observatorio ALMA, participó en la jornada de astronomía que organizó el colegio Dr. Jorge Otte Gabler perteneciente al Instituto de la Sordera, en el marco de la celebración del mes de la ciencia. En esta jornada, se realizó taller sobre asteroides, se exhibió una obra de teatro y se llevó a cabo una sesión de observación solar, con el fin de acercar la astronomía a la comunidad sorda con miras a aumentar su entusiasmo y conocimiento de las STEM.
En Los Ríos el 28,2% de la población mayor de 18 años se encuentra morosa.
Fundación Chile formará parte de la delegación que estará presente en la Conferencia de las Partes, COP 27, en el Pabellón de Chile, con el side event “Chile plataforma de Cuencas Regenerativas: innovaciones de alto impacto aplicables en América Latina” que se desarrollará el 15 de noviembre a las 15 horas.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez lidera la charla virtual gratuita "¿Criptomonedas, Defi y Yield farming: ¿Una alternativa para Chile?", que contará con la destacada presentación de John Edmunds, doctor en administración de negocios de Harvard Business School y experto en administración de empresas.
El propósito de la ciencia de datos es extraer el valor de los datos para tomar mejores decisiones, mejorar procesos, crear productos y servicios más innovadores. Su uso es cada vez más popular en sectores como banca, manufactura y servicios profesionales, entre otros. Se estima que al año 2026 el mercado mundial de soluciones de big data y analytics alcanzará los 234.600 millones de dólares.
Así lo afirma la Dra. Francisca Arnello, médico radiólogo de mama y miembro de la Agrupación de Médicos Clínica INDISA (AMCI). En 70 de 112 países, el cáncer de mama es actualmente la principal causa de muerte.
Durante este 2022 AUI/NRAO ha estado desarrollando el programa de mentorías PROVOCA para estudiantes de enseñanza media y educación superior en formato online. Gracias a las posibilidades generadas por la apertura del país tras la mejora de la crisis del covid-19, AUI/NRAO va retomando la realización de actividades presenciales con un taller sobre comunicación efectiva y la grabación de material audiovisual sobre el síndrome del impostor, prontamente disponible para el público.
El sur de Chile es una de las zonas más bellas y diversas del país, ofreciendo una gran variedad de actividades y paisajes para disfrutar.
Una columna de opinión de Camila Balbontín, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Pucón es un paraíso natural en Chile que no deja indiferente a ningún visitante. Con una población de alrededor de 10.000 habitantes, es uno de los grandes centros turísticos del país. En este artículo te vamos a explicar cuales son las mejores actividades que puedes realizar y disfrutar en tu visita a este maravilloso enclave.
Una columna de opinión de Felipe Díaz Seguel, Docente Bionegocios, Facultad de Ciencias Forestales Universidad de Concepción, co fundador Radio Nueva Mía.
Las tragamonedas fueron inventadas en Estados Unidos en torno al año 1887.
Es uno de los hallazgos de la octava Medición de Engagement realizada por Circular HR de Fundación Chile, donde se detectó una considerable mejora de los indicadores de bienestar laboral, en comparación al registro de 2020. Un capítulo especial se dedicó al estudio de docentes, quienes evidenciaron niveles de agotamiento récord en el ámbito escolar.
Una columna de opinión de Javier Lopatin, investigador de Fundación Data Observatory y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Las estadísticas indican que en la última década el cáncer colorrectal ha presentado un ascenso progresivo en cuanto a incidencia, prevalencia y mortalidad en Chile. Asimismo y como agravante, existe una gradiente geográfica y socioeconómica que determina una peor sobrevida en sectores más vulnerables y con menor acceso a la salud.
La iniciativa busca ampliar y diversificar la dieta alimenticia de las personas sometidas a cirugías, y así mejorar su calidad nutricional y de vida, para enfrentar de mejor modo la rehabilitación o nuevos tratamientos. Se venderá a 15 mil pesos a público general y a 5 mil pesos a pacientes de FONASA. Incluye 20 platos de fondo y 10 recetas dulces, sabrosos y nutritivos, con sencillos ingredientes disponibles en ferias y supermercados.
Entre el 13 y 14 de octubre los equipos médicos de las principales selecciones de fútbol y de clubes deportivos de Latinoamérica y Europa se reunirán en Santiago para participar del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispanoamericana de Medicina del Fútbol (HISPAMEF). El evento estará enfocado en tratar temas preventivos, terapéuticos y de rehabilitación en esta disciplina deportiva.
Potenciar el rol de la organización como articulador clave de esfuerzos público-privados para la recuperación y reactivación económica, promover la innovación al servicio del desarrollo sostenible en lo económico, social y natural de Chile; fortalecer el anclaje territorial y convertir a la organización en un modelo de innovación replicable y escalable para la región son parte de los desafíos que deberá enfrentar Hernán Araneda en esta etapa. Hernán Araneda es MSc/MPhi en Sociología del London School of Economics y Licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Una columna de opinión de Vanessa Arévalo, coordinadora de redes territoriales EMTP de Fundación Chile, y Manuel Farías, director de Educación TP y trayectorias formativo laborales de Fundación Chile.
Una columna de opinión de Jeannette Escudero, Directora Ejecutiva de Talento Digital para Chile
Una columna de opinión de Mark Minneboo, Director Regional para Latinoamérica de Plastic Oceans International.
Invitar a la población a informarse acerca de la Ley del Consumidor y de la Ley Pro-Consumidor, junto con ofrecer una asesoría gratuita para quienes hayan visto vulnerados sus derechos y quieran efectuar un reclamo, son los objetivos del proyecto Acoval en Acción II de la Asociación de Consumidores y Usuarios de los Ríos.
El concurso, organizado por Educarchile y Revoluz100, sitio interactivo que nació para conmemorar los 100 años de electricidad en la capital, está dirigido a profesoras y profesores que representen a establecimientos que cuenten con estudiantes desde 5° básico a IV medio.
Hasta el 20 de octubre jóvenes líderes de 13 a 24 años, o bien participantes mayores de 25 años, podrán postular sus proyectos para abordar problemáticas oceánicas y proponer posibles soluciones; basadas en acciones, investigación o innovación oceánica del maritorio chileno.
Todos estamos conscientes de la enorme popularidad que han logrado los casinos en los últimos años, sin embargo, ella también ha venido acompañada de muchos “enemigos” indicando que se trata de un juego peligroso, pero siempre que se juegue con responsabilidad, esta afirmación no puede estar más lejos de la realidad.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel